
Con gran belleza visual y un extraordinario gusto para hilvanar las tres historias de Puccini, el estreno argentino de la puesta de Pier Francesco Maestrini en el Teatro Colón transporta al público a un viaje sublime

El Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York es el epicentro del glamour con la presencia de numerosas estrellas. En esta edición, se homenajea al dandismo negro como herramienta de expresión e identidad. El análisis de los expertos.

La orquesta bahiense nació en 2008, y desde ese entonces se concibió como un espacio pedagógico que percibe a la música como una herramienta de desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes.

A lo largo de los seis episodios, se escuchan varios temas de artistas argentinos, de Manal a Mercedes Sosa, Intoxicados y Soda Stereo; ATENCIÓN, esta nota contiene spoilers

Los premios AMAs vuelven a Las Vegas tras una pausa de dos años.

La estrella pop revolucionó a Brasil y apareció en las pantallas del show más grande de su carrera: un megaconcierto gratuito en la famosa playa de Copacabana, en Río de Janeiro

MIRÁ LOS VIDEOS DE LOS MOMENTOS PRINCIPALES. Una multitud que superó los dos millones de personas copó la emblemática playa de Río de Janeiro para ver a la artista, a un año del recital que dio allí mismo Madonna.

El director italiano Pier Francesco Maestrini tiene a su cargo la puesta de la trilogía de óperas que Giacomo Puccini compuso en 1918, integrada por Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi.

Con una carrera legendaria, el cantante enfrenta un nuevo capítulo tras el grave diagnóstico. En una entrevista con People reveló detalles de su enfermedad

Su nueva gira mundial los paseará por la región, Europa y Estados Unidos, y en diciembre tocarán en Ferro. Además, publicarán el registro en vivo del show en el Zócalo de México.

Es el primer sencillo de su próximo disco, que verá luz muy pronto. Cuándo lo cantará en la Argentina.

Juanes, Lali con Dillom, Natalia Lafourcade, Camilo, Los Ángeles Azules, Aterciopelados, Bunbury, Rusowsky, Ralphie Choo, Lorde, Cazzu, Wisin, Villano Antillano y muchos más, en nuestras canciones favoritas de los últimos días.

Además, una novela gráfica inspirada en Charly García, un ensayo sobre los orígenes y la evolución reggae y un libro canción en memoria de Matías Conte, el cantante de Las Sabrosas Zarigüellas

La cantante dio inicio a su nueva etapa artística con “No vayas a atender cuando el demonio llama”, su sexto disco de estudio. El material cuenta con las colaboraciones de Dillom, Duki y Miranda!

Todo un espectáculo con banderas, autos voladores y toros mecánicos.

La agrupación Británica-Estadounidense de Rock realizarà su show con Lou Gramm, su cantante històrico, en el marco de su gira despedida. La cita será este 8 de Mayo en Tecnópolis.

En pocos días recibirán su diploma al mérito y en noviembre se elegirán a los distinguidos con premio de Brillante y los de Platino.

En una entrevista con Teleshow, el artista catalán Sergio Cortés revela el operativo secreto en el que se hizo pasar por el Rey del Pop, qué sintió al tenerlo enfrente y por qué su show es un acto de amor a su ídolo: “Michael es mi vida”

El escenario de Tecnópolis será testigo de una celebración épica: el 30° aniversario del Masters of Rock, uno de los festivales más emblemáticos del hard rock y heavy metal.

El festival se realilzará el sábado 3 de mayo en el Teatro Opera.

El trovador cubano regresa a la Argentina después de siete años. Las entradas para su show en el Movistar Arena están disponibles.

Anteriormente, Árbol lanzó dos versiones: “Pintao”, de Duki (Ft Rei, Ysy A), y ¨La Güera Salomé” de Fito Olivares, con “El Chávez” como invitado

«The life of a showgirl» de Taylor Swift, se quedó con en el primer puesto en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre.

“La hora de la infamia” tiene como corte de presentación “Libertad” junto a Agarrate Catalina. En una charla con La Viola, el músico adelantó cómo será su presentación en vivo.

Los colectiveros, ponele, de Buenos Aires – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para Diariodecultura.com.ar.

Cuando el desierto es música… – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Apuntes sobre el Cambio del mundo y el sonido – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Aníbal Troilo, el Bandoneón Mayor de Buenos Aires – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Antönio Carlos Brasileiro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

BIZARRAP (BZRP) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La larga historia de Irving Berlin – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Asesinado a los 40, medio siglo para la ¿“justicia”? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Caída y música para la “pared” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

“Diarios de Motocicleta”, Drexler y todo en su lugar – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Pese a la casi nula difusión – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.coom.ar.

Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.

El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Alberto Antonio Curia especial para Diario de Cultura.

El arranque a un nuevo día – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Tengo tantos hermanos que no los puedo contar… – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

La Alta Sacerdotisa del Soul – Por Norberto tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Las necesarias palabras – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Marca registrada de la música – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Medio siglo atrás (Vinicius Dixit) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.