La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
Armando Maubré, de 95 años, fue parte de la misión de la NASA que en los años ‘60 llevó por primera vez al hombre a la superficie lunar y se las ingenió para dejar allí los colores celeste y blanco de la enseña nacional
El satélite pasa por su fase llena y se ve más grande de lo normal; ¿por qué lleva ese nombre?.
El espectáculo astronómico empezó a las 16 y duró hasta 18.20; pudo verse en distintos puntos del país pero Santa Cruz fue el escenario ideal; reviví toda la cobertura.
El asteroide 2024 PT5 fue detectado por telescopios de la NASA y desde este 29 de septiembre se convierte temporalmente en un “satélite natural” de nuestro planeta. Con solo 10 metros de longitud, este objeto celeste está en la órbita terrestre entre septiembre y noviembre.
El evento astronómico pudo ser observados desde diferentes puntos del país y desde al menos tres continentes durante la noche del martes y la madrugada del miércoles. Te anticipamos los otros fenómenos astronómicos que ocurrirán en 2024.
Este acontecimiento astronómico pudo verse a simple vista desde el territorio nacional.
Algunos científicos de la NASA opinan que el plazo en el que se pretenden construir es demasiado ambicioso
El despegue está previsto para 2026 y será el regreso de astronautas a la Luna después de más de cinco décadas
Este fenómeno astronómico tiene una diferencia con el de otros meses y su nombre proviene de comunidades originarias de Norte América.
El proyecto “Santuario de la Luna”, impulsado por la UNESCO y la NASA, contendrá un “retrato de nuestra especie”, con una selección de conocimientos en ciencia, matemáticas, paleontología y arte.
Puede verse la totalidad de este satélite natural iluminada en el cielo; ¿por qué se la conoce como Luna de la nieve?.
Junto a un archivo digital del conocimiento humano, el particular cargamento incluye 125 esculturas pequeñas de la Luna realizadas por Koons, autor del conejo de acero inoxidable subastado en 2019 por 91,1 millones de dólares y de la Bailarina que presentó en persona en la explanada del Malba en 2016
Los investigadores lo han identificado como HD 63433d. Está ubicado a solo 73 años luz. Su proximidad a una estrella joven similar al Sol proporciona un caso de estudio único para la evolución planetaria.
Desde hace varios años, la NASA trabaja en una lista de reproducción musical para convertirse en la banda sonora oficial de su próxima misión.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón compartió en sus redes sociales la foto de la sonda en la superficie lunar que pudo conseguir antes de quedarse sin energía
En los últimos años, empresarios como Elon Musk o Jeff Bezos se sumaron a una industria incipiente. Las compañías ofrecen vuelos por cientos de miles de dólares, incluso millones, que se empiezan a concretar. ¿Cuál es el futuro del negocio?
Piscis es considerado el signo más enamoradizo de la rueda zodiacal; ¿Cómo son otros signos en el amor?
Un espectáculo astronómico ideal para mirar simple vista se despliega en el cielo nocturno. Por qué se ve una Luna más grande y con más brillo.
Con su programa aeroespacial de bajo costo, llegó a la zona inexplorada del satélite, que podría contener reservas vitales de agua congelada y elementos preciosos.
Poesía, música, películas, podcast y libros que provienen de 157 países viajarán digitalizadas en una cápsula del tiempo como parte de una misión de la NASA
Actriz, cantante, bailarina, escritora, ambientalista… A los 65, nos recibe en su casa de Tigre para hablar de todo: “No estoy en pareja, prefiero estar sola”, confiesa
La animadora infantil dio una entrevista en Radio Mitre y relató cómo vivió los cruces mediáticos del año pasado
Investigadores del University College London usaron modelos 3D para reconstruir los descubrimientos; por qué los resultados fueron decepcionantes