
«Soy Franco» está dirigido a los adultos y «Nací para correr» a los niños. “El talento sin trabajo no llega a nada, hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar», dice. “Era chico y estaba solo, volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”, destaca.

El autor nicaragüense, dedicó el triunfo “a todos aquellos que junto conmigo viven en el exilio”; recibirá 100 mil euros por su libro “El caballo dorado”

Charlas, teatro, tango y la mirada de autores de América y Europa en torno al amor, la política, la poesía y el periodismo en la obra de Borges.

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.

Cuentos íntimos que revelan las grietas de lo doméstico y lo femenino.

Este jueves se cumplen 74 años de su nacimiento

El primer volumen de “Joaquín Sabina. Pasión y Vida” rinde homenaje a las mejores historias y canciones del cantautor español

La editorial Sidera Media/Xuarezia presentó su nueva obra, El dedal, escrita por Luis Alberto Laffargue. La novela forma parte de una propuesta editorial que integra investigación periodística, comunicación, cultura, educación, arte y valores. Ambos sellos impulsan proyectos con una mirada atenta y personalizada, orientada al cuidado integral de cada obra y al acompañamiento cercano de…

La escritora nicaragüense fue reconocida con por “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana”.

Las novelas de César Aira, Inés Garland, Ariel Magnus, Matiaz Aldaz y Carmen M.Cáceres fueron elegidas por un jurado integrado por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.

Vivieron juntos hasta la muerte de ella, que le había organizado la vida y se había hecho traductora para acompañarlo. Pero está ausente en los textos del autor. Casi

La prestigiosa periodista y coach en comunicación, columnista de DiariodeCultura, propone encuentros aptos para todo público, a quienes desean mejorar su capacidad de comunicarse de un modo eficaz, fluido y no violento.

El periodista entrevistó a una cuarentena de allegados al DT campeón del mundo, con el que, además, dialogó en varias ocasiones en Mallorca, donde vive.

Hasta este domingo, la ciudad alemana es epicentro del mundo editorial con más de 4000 sellos que participan en la feria literaria más trascendente cada año.

Tenía 76 años. El creador y director de «Diario de Poesía» y autor de «El carrito de Eneas», «Las encantadas» y «El despertar de Samoilo» estaba en México, adonde había viajado para participar en una mesa sobre traducción y para presentar su último libro, «Estética del error».

La obra, de diez tomos y 20.000 páginas, culmina 112 años de trabajo y marca un hito en la lexicografía panhispánica.

El discurso inaugural no estará a cargo de una escritora o escritor, sino que habrá una conversación que será protagonizada por tres de las autoras más representativas de la narrativa argentina actual: Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada. Perú será el país invitado de honor.

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se inició en Arequipa (Perú), en medio de un ambiente convulso en el país por la destitución de la presidenta Dina Boluarte, y con el combate previo protagonizado por los directores de dos de las instituciones españolas organizadoras, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española…

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

La periodista y escritora argentina ganó el Premio Anagrama de Crónica con “La hermana”, un perfil de la religiosa que hace 35 años lideró en Catamarca la estremecedora respuesta social al crimen de María Soledad Morales

La escritora narra no solamente la historia de María Luisa, la infiltrada soviética, sino a través de ella la suya propia, a la vez que descubre dos crímenes espeluznantes; como anticipo del libro, una selección de dos capítulos completos

La forma en la que una persona escribe y se expresa dice mucho sobre su personalidad y preparación.

De prácticamente desconocido a celebridad, los lectores desbordaron la existencia de ejemplares del autor húngaro

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Viviana Rivero lo logró en Ficción con «Secretos de sangre», en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Starlie – amistades perfectas», de Pamela Stupia en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.