En el libro “John & Paul: A Love Story in Songs” («John y Paul: una historia de amor en canción»), el periodista británico Ian Leslie se centra en la dinámica creativa única que permitió a dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular.
«Yo estoy cómoda donde me coloquen”, se ríe Pilar Sordo, recién llegada de Puerto Varas en el sur de Chile, su lugar en el mundo, mientras se prepara para hacer la sesión de fotos para la entrevista.
Primero en Madrid, luego en Buenos Aires.
Fundación Ortega y Gasset Argentina Centro Cultural de España en Buenos Aires.
El escritor argentino pasó por Infobae En Vivo para conversar sobre su nuevo libro, “Demasiado lejos”, en vísperas de un nuevo aniversario del inicio de la guerra
La reciente actualización presentó estos términos que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano
“The Eleventh Hour” saldrá a la venta el 4 de noviembre de 2025. El escritor británico de ascendencia india, reúne cinco historias concebidas y escritas tras su largo proceso de recuperación
La trágica muerte del líder truncó una carrera que comenzó en la miseria pero totalizó millones de copias vendidas, y en la que abundaron las tensiones por la personalidad del guitarrista y cantante.
El autor argentino, ganador del prestigioso galardón, se refirió a los tiempos actuales y aseguró que “nadie es libre de culpa, todos somos responsables del infierno en que vivimos”.
Hasta este domingo 23, el Palacio Libertad es sede de un encuentro de la cultura de habla francesa de cuatro continentes, con una programación que celebra el arte y la creación
Ante un auditorio conmovido, las autoras Beatriz Reynoso y Silvia Cordano dialogaron sobre el libro que contiene once potentes relatos de mujeres, atravesadas por el conflicto bélico de 1982
Como un SUM, pero con aura cultural y el estilo que impone un edificio histórico, decenas de espacios públicos se alquilan para actividades privadas
Fanáticos de la saga celebraron mundialmente la llegada del quinto libro de Suzanne Collins, ambientado 24 años antes de la primera novela
Con 1,3 millones de suscriptores y más de 5 mil ediciones, la publicación es un pilar de la vida literaria y cultural estadounidense
El autor argentino obtuvo el galardón en el Congreso de Periodismo de Huesca y agradeció con una canción: él escribió la letra y completó con música y voz generadas por inteligencia artificial
La escritora participó de la Feria del Libro de Londres y habló del actual contexto político crispado en el país. “Me preocupa la situación de las mujeres, de los grupos LGTB y de la cultura”, afirmó
Hasta el 15 de marzo pueden concursar proyectos que promuevan la lectura en espacios educativos y sociales de toda la Argentina.
“Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo” se inaugurará en abril, con manuscritos, cartas personales, dibujos de la infancia, trajes, cuadros, mapas y fotos del autor colombiano premio Nobel
La fundación catalana entregará al escritor argentino 25 mil euros y una estatuilla; “Mi vocación no fue tanto la literatura, aunque la literatura terminó siendo el centro de mi vida, como los libros en general”, dijo el autor en su discurso de agradecimiento
En una conversación con la doctora María Virginia Busnelli, el escritor recordó el momento en que tomó conciencia de su cuerpo y cómo la mirada de los demás marcó su identidad
El costarricense Luis Chaves, el chileno Alberto Fuguet, el alemán Timo Berger, la española Rosa Berbel y la italiana Veronica Raimo fueron elegidos por un comité presidido por el Nobel John M. Coetzee; se enviaron 653 solicitudes desde 58 países
El Centro Cultural Recoleta (CCR) realizó el lanzamiento de la temporada 2025, con el anuncio de los ejes rectores de la programación, que estarán signados por la celebración de los 45 años de este emblemático espacio cultural inaugurado en 1980.
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Dice que su nuevo libro es del género que más le gusta y que “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”.
Una de las canciones que más ha trascendido de todo su catálogo, publicada en el álbum Bachata rosa, cumple 35 años.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 14 al 20 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.