
Tras el suceso de Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez publicó una nueva colección de cuentos; reconoce que vivimos en un mundo “donde cada vez es más difícil discernir la realidad y la mentira».

Tiene 23 letras, de las cuales diez son vocales; si bien hay algunas que son más largas, no son reconocidas por la Real Academia Española

Se trata de los «Cuentos completos» de Alberto Laiseca, por primera vez editados integralmente; «Aire tan dulce» y «La última conquista del ángel», de Elvira Orphée, y «Amatista», de Alicia Steimberg

Se destaca Trece prólogos, de Ricardo Piglia, que reúne todos los textos que este enorme crítico, ensayista, escritor y académico escribió para la Serie del Recienvenido (publicada por FCE), donde agrupó grandes obras de la literatura argentina de las últimas décadas del siglo XX.

En La llamada, la premiada cronista traza la semblanza de una militante montonera secuestrada en la ESMA y luego rechazada por sus excompañeros; no es la historia de los años 70, advierte, sino la de una mujer

Los huéspedes podrán pasar la noche rodeados de más de 22.000 libros, en una de las bibliotecas ocultas del mundo

La autora antillana fue autora de más de una treintena de obras, en las que ingresó en los fantasmas de la diáspora negra, el colonialismo y las luchas de las mujeres

A lo largo de los años ha sido fuente importante tanto de paz como de conflicto; forma parte de la colección de libros más trascendentales de la civilización occidental

Infantil, traducción y poesía son algunas de las veinte categorías que celebrará la Fundación Konex en su edición número 45 distinguiendo a los mejores de la Argentina

La palabra “Pascua” viene del idioma hebreo «pésah»: paso, el paso a la vida de Jesús y del griego «pascha»: paso o tránsito. En español también significa “paso” o “salto”. La Pascua es una sola, en cada año litúrgico. Es el Domingo de Pascua. En singular.

La conductora adelanta detalles de la novela que presentará en la Feria del Libro; su pareja, Emanuel Ortega, compuso una canción inspirada en su texto

La herramienta tecnológica puede generar y diseñar imágenes realistas en el momento de figuras animadas

MIRÁ EL TRÁILER. Luego de ganar el Oscar a Mejor película extranjera en 2022, uno de los films más aplaudidos de 2021 llega a Netflix. Este drama japonés no te dejará despegar del sillón.

El reconocido psicólogo y escritor reflexiona acerca del amor y los efectos que esta emoción tiene en las personas y destaca cómo en un mundo en blanco y negro, “las personas que nos aman, nos llenan de color”.

La ex coordinadora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante los años 90, fue en confirmada por el Boletín Oficial. Es la segunda mujer que dirige la institución

“Vida. Mi historia a través de la Historia”. Aquí cuenta cómo despistaba a los servicios secretos en la dictadura de Videla, cómo hizo disfrazarse a un joven de sacerdote y le dio sus documentos y el llamativo modo en que invocó a Cristo en la pandemia.

El productor, director y guionista se refirió a un capítulo no conocido de su vida . Explicó además por qué decidió escribir Cyrana, su primera novela

Con la llegada del buque escuela “Amerigo Vespucci”, se inició una serie de actividades y espectáculos que incluyen fotografía, cine, música, diseño, literatura y arquitectura.

“La ciudad y sus muros inciertos” trata de amor y identidad, con el estilo del autor japonés, eterno candidato al Nobel. La edición en español es la primera publicada luego de su idioma original

No sólo por “El perseguidor”, su cuento más famoso sobre un saxofonista que remedaba a Charlie Parker: el escritor argentino logró una simbiosis única y extraordinaria entre música y literatura

El autor argentino recogió en Madrid el galardón más codiciado de poesía en español.

Durante los últimos años de su vida, el escritor colombiano llegó a pensar que esta obra no servía, por lo cual quería destruirla

La obra de la escritora argentina fue elegida entre las mejores traducidas al inglés. Se trata del último volumen de su “trilogía de varones”

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia», en la semana del 13 al 19 de octubre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Tu amigo invisible», de Santiago L. Esperanza en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 13 al 19 de octubre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.