Una generación de autores que creció con internet aprovecha las redes para llegar a sus lectores en una época que, paradójicamente, tiende a la dispersión; algunos ya consagrados, otros en ascenso, comparten aquí sus temas, sus obsesiones y su mirada hacia la tradición de la que forman parte
Entre la Universidad de Bologna y la Biblioteca de Milán se repartirá la valiosa colección de ejemplares del autor de “El nombre de la Rosa”, de cuya muerte se cumplen cinco años este mes
Lecturas recomendadas para niños de distintas edades. Las últimas novedades de la literatura infantil y juvenil, ideales para disfrutar lo que resta del verano.
En el libro publicado en septiembre pasado, la cantante aseguró que su hermana mayor Alison la había drogado con Valium y que le había lanzado un té con agua hirviendo sobre ella
El destacado autor, gestor literario, periodista cultural y una de las voces más celebradas de la poesía, murió a sus 65 años, según informaron editoriales que publicaron su prolífica obra.
Convertida en una clásica cita del primer jueves de febrero, se adaptó a la pandemia y transmitió en vivo sus actividades desde la embajada británica.
Después de un mal año, las editoriales apuestan a la recuperación sin correr grandes riesgos
Fue compositora, poeta, cantante. Varias generaciones todavía la celebran por los maravillosos universos que creó en sus canciones infantiles pero pocos recuerdan “su marca de género”. Hace más de 5 décadas Walsh hablaba de los derechos de las mujeres, del trabajo doméstico y se indignaba con los abortos clandestinos y el machismo.
El poeta salteño fue de las figuras más importantes de la cultura argentina, dueño de una obra conmovedora que resuena hasta la actualidad.
Programación hasta este domingo 31 de enero.
La historia de Walter Tevis de 1983 llega nuevamente a las librerías tras la popular serie Gambito de Dama.
¿Qué y cómo es amar en este extraño tiempo que transitamos? “Y sin embargo, el amor” de Alexandra Kohan, “Una falla en la lógica del universo” de Aïcha Liviana Messina y Constanza Michelson, y “El fin de la masculinidad” de Luciano Lutereau exploran, cada cual a su manera, las diferentes búsquedas amorosas
Trotskista que se peronizó, incansable detractor del stalinismo criollo y de la izquierda liberal, gran polemista, opositor al guevarismo y a la lucha armada en los 60 y 70, y en los 90, al indigenismo, al que definió como “motivo de división” y nuevo “servicio de los progresistas al imperialismo”
Durante una ceremonia oficial se dieron a conocer los cuatro trabajos periodísticos más destacados de este importante galardón para el periodismo hispanoamericano.
La obra de la escritora colombiana, resultó ganadora de la vigésimo cuarta edición del Premio Alfaguara de novela
El musical inspirado en el libro de Alejandro Guillermo Roemmers, se estrenó este fin de semana en el Teatro Lola Membrives de la ciudad de Buenos Aires. Protagonizado por un elenco juvenil y talentoso, el relato se presenta como una continuidad de la obra de Saint-Exupéry.
El expresidente del Gobierno de España publicará en septiembre un ensayo titulado «No voy a traicionar a Borges», donde abordará la obra del autor de «El Aleph», en el marco de una colección de ensayos a cargo del sello español Editorial Huso.
Se trata del relato “Emma Zunz” y el ensayo “Quevedo humorista”, que la institución adquirió en 2018, por 300 mil euros. Sin embargo, esos trabajos no están en su catálogo ni disponibles para consultas o en exhibición.
Según en dónde se ubica la sílaba fuerte, una palabra puede ser aguda, grave o esdrújula. Recordar la regla es fácil.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 28 de abril al 5 de mayo.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.