El argentino Pablito Wilson investigó el género urbano desde sus comienzos en Puerto Rico y el papel fundamental de Daddy Yankee hasta su renacimiento actual con nombres como J Balvin, Nathy Peluso o Bad Bunny.
La serigrafía a color de 1975 realizada por el rey del pop-art en homenaje al cantante de los Rolling Stones, se subastó en Nueva York por 201.600 dólares y duplicó el valor estimado de base, de cien mil.
Fue un artista completo que interpretó el lenguaje popular como pocos, y de quien el próximo sábado 5 de noviembre se cumplirán 10 años de la muerte, fecha en que se emplazará en la esquina porteña de Vera y Corrientes la escultura «Favio y la Musa», de Eric Dawidson, que busca sintetizar esa relación que…
20 establecimientos musicales abrirán sus puertas para dar albergue a distintas expresiones folclóricas.
El cantante estrenó el videoclip oficial de “Una vez más”, que cuenta con la presencia de la actriz.
La nueva versión de «Piaf», otra vez asumida por la actriz y cantante Elena Roger para saludar el 150° aniversario del porteño Teatro Liceo, tiene alta demanda de entradas.
Con entradas agotadas para el primer mes de funciones, la intérprete retoma el martes el personaje que tantas satisfacciones le dio y con el que tanto se la identifica.
MIRÁ LOS VIDEOS. El líder de los Rolling Stones los celebra en plena gira por los 60 años de la banda y recorre escenarios con su vigencia y energía habitual.
La canción integra el segundo disco del grupo, La grasa de las capitales y contiene una rica historia que cruza a San Francisco de Asís con Rubén Darío; el recuerdo de uno de sus compositores, El Ruso Lebón
Es una canción del autor Juan Baena, quien trajo una letra con un lenguaje que esconde varios guiños a la cumbia de raíz.
A lo largo de los años, una larga lista de celebridades decidió unirse en matrimonio, con disímiles resultados, en la mismísima “ciudad del pecado”
Excesos y aventuras del Chateau Marmont, el único lugar en Los Ángeles donde las celebrities pueden desbarrancar por completo y pasar totalmente inadvertida
MIRÁ EL VIDEO. El 11 de diciembre pasado comenzaba la gira del “El Rey” denominada “Gracias – Tour despedida”.
Stefan Soltesz cayó al suelo en plena representación de la obra “Die schweigsame Frau” (La mujer silenciosa). Fue director general de la Filarmónica de Essen, en el oeste de Alemania, entre 1993 y 2013 y estuvo fuertemente ligado a la Ópera Nacional de Baviera desde 1995
El Gobierno porteño anunció 650 actividades a lo largo de estas dos semanas. Pueden verse películas, espectáculos teatrales, observar estrellas, aprender diferentes técnicas artísticas en museos y mucho más.
El Tribunal de Primera Instancia de San Juan archivó el caso contra el cantante, quien fue señalado por su sobrino.
La acusación contra el cantante de Puerto Rico fue desestimada a partir de la declaración judicial de su sobrino, quien retiró la denuncia contra el músico.
Dieciséis recomendados, de teatro a clown, pasando por conciertos, humor, títeres y experimentos con la música académica
Hay viajes en tranvía, aventuras performáticas, gastronómicas y sonoras alrededor de museos y sitios históricos, safaris con disfraces en la Usina del Arte, tours temáticos con recomendaciones de libros, y muchas otras propuestas para que niños y niñas se conviertan en exploradores y descubran lo mejor de la Ciudad en familia.
«Artaud» de Pescado Rabioso, se quedó con en el primer puesto en la semana del 16 al 21 de septiembre.
MIRÁ EL VIDEO. El sexto disco de la cantante francesa es un viaje lleno de emoción y sentimiento.
Apuntes sobre el Cambio del mundo y el sonido – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Aníbal Troilo, el Bandoneón Mayor de Buenos Aires – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Antönio Carlos Brasileiro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
BIZARRAP (BZRP) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La larga historia de Irving Berlin – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Asesinado a los 40, medio siglo para la ¿“justicia”? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Caída y música para la “pared” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
“Diarios de Motocicleta”, Drexler y todo en su lugar – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Pese a la casi nula difusión – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.coom.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alberto Antonio Curia especial para Diario de Cultura.
El arranque a un nuevo día – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Tengo tantos hermanos que no los puedo contar… – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Alta Sacerdotisa del Soul – Por Norberto tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las necesarias palabras – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Marca registrada de la música – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Medio siglo atrás (Vinicius Dixit) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Una actuación memorable del romántico cantautor – Por Alberto Antonio Curia especial para Diario de Cultura.
Leyenda de un pionero – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.