A sus 74 años, la viuda de uno de los grandes músicos del siglo XX publica sus poemas por primera vez. “Mucha gente cree que sabe quién es George. Y pensé que él se merece que la gente conozca algo un poco más personal”, afirma
Además de dar inicio a la saga literaria y cinematográfica de Harry Potter, la publicación de este libro también marcó el debut de J.K. Rowling, su autora, como escritora profesional
En “Sí”, Aníbal Jarkowski retoma la relación del gran autor argentino con Estela Canto e interviene los datos reales de manera sutil. Es 1946, sube el peronismo, a Borges lo acaban de echar del trabajo y está enamorado.
El encuentro para hablar sobre los dos volúmenes -de 300 páginas cada uno- fue en el marco de la muestra “Los 80. El rock en la calle». Además de los autores, también participaron el editor Miguel Dente, Sebastián Matategui, Sebastián Schachtel y Pablo Potenzoni.
Los libros siguen siendo protagonistas del hogar y hay formas que permiten ordenar las colecciones en papel y aportar calidez en ciertos rincones
Este nuevo título que conforma la colección «Serie de los Dos Siglos», cuenta con prólogo de Nora Catelli y palabras preliminares de María Kodama. La ilustración de tapa estuvo a cargo de Eulogia Merle.
Autor de novelas exitosas, es también profesor de Historia; su primer libro de divulgación, “Los días de la revolución”, es el más vendido del género y encabeza el ranking general en las principales cadenas de librerías
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Diez lecturas para obsequiar. Hay para todos los gustos y bolsillos.
Escritores y editores opinan sobre la notoriedad creciente de libros cada vez más breves. ¿Moda o necesidad?
Cinco años después de haber realizado el envío nacional a la Bienal de Venecia, Claudia Fontes impulsa un proyecto colectivo en otro de los principales espacios legitimadores de la creación contemporánea
La experiencia de esta adolescente que vivió oculta junto a su familia para escapar de los nazis sigue fascinando a nuevas generaciones de lectores a 93 años de su nacimiento
El realizador de cine ya debutó en el mundo literario: adaptó su película “Érase una vez en Hollywood” al fotmato de novela. Esta vez, publicará una obra de no ficción.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El archivo personal del escritor Rodolfo Fogwill, compuesto por materiales inéditos, manuscritos, fotografías, videos y documentos digitales, fue donado a la Biblioteca Nacional por sus cinco hijos: Andrés, Vera, Francisco,…
A cuarenta años del final de Malvinas, diferentes libros, novedades y reediciones, invitan a reflexionar con testimonios de los que estuvieron en el campo de batalla
La medida alcanza tanto a colegios públicos como privados de los tres niveles obligatorios. Ordenaron que no se usen más expresiones con la “e”, la “x” y el “@” en el aula y en comunicaciones con las familias.
De qué se trata la novela policial que el escritor y empresario argentino presentó junto al Premio Nobel Mario Vargas Llosa en la última Feria del Libro de Buenos Aires.
La autora de Cadáver Exquisito será la representante de Argentina en el jurado internacional que completan Sebastián Ocampos de Paraguay y Mercedes Estramil de Uruguay. También se anunció que se realizará un vivo de Instagram en el que la periodista Eugenia Zicavo dialogará con la autora sobre su tarea en el Premio y sobre los…
En “Darwin o el origen de la vejez” el autor argentino narra las preguntas que se hace un hombre de sesenta años sobre el amor, la belleza y la existencia o inexistencia de Dios. Todo en medio de un recorrido por las Islas Galápagos.
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 1 al 7 de septiembre.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 1 al 7 de septiembre.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.