La convocatoria está abierta desde el 14 de febrero al 25 de marzo. Esta iniciativa busca reconocer y fomentar la producción poética argentina y otorgará un 1er premio de 250.000 pesos, 2do y 3er premios de 100.000 pesos.
Lauro Campos nos lleva a las vidas de las temperamentales Alfonsina Storni y Constance Lloyd, que por amor cayeron también atrapadas en el desamor en un mundo manejado por hombres – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 24 al 30 de enero, de forma segura con todos los cuidados necesarios, en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
En 1971, Verónica Ann Shoffstall escribió “After a while” conocido en su versión castellanizada como “Y uno aprende”; durante mucho tiempo se desconoció su verdadera autoría y hasta llegó a adjudicarse al célebre escritor argentino
En el marco del Plan Libro Argentino, política cultural llevada adelante por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, el Programa SUR de apoyo a las traducciones abrió, una vez más, la convocatoria a editoriales extranjeras hasta el 30 de septiembre de 2022.
Este 14 de febrero, la ciudad de Buenos Aires propone diferentes contenidos disponibles para ver desde Vivamos Cultura, que giran en torno a la temática “amor”, e invitan a indagar y re-pensar el concepto, celebrando la simbólica fecha de una forma diferente.
Diferentes autores abordan temas como la personalidad de los introvertidos, educación, espiritualidad, tradiciones y belleza
Con el objetivo de fomentar el encuentro de la palabra y la cultura, tres bibliotecas populares de Esteban Echeverría realizan la primera edición de esta feria, que contará con talleres, artistas locales y stands de editoriales.
La única empresa que fabrica papel para libros en el país, Celulosa Argentina, anunció que la situación se regularizará en un mes y que la caída en la producción se debe al rebrote de ómicron; el precio del insumo sigue en alza
El legendario cronista estadounidense, figura emblemática del nuevo periodismo, nació el 7 de febrero de 1932 en New Jersey. Su prosa y estilo narrativo sigue siendo influyente y ejemplar.
Andrea Matallana: «El exfuncionario de los Estados Unidos estaba interesado en ganar amigos en la región en la década del 40 comprando y exhibiendo arte» – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Una reciente polémica en redes sociales sobre el autor de “Los cuentos de la selva” despertó el debate sobre la planificación y los modos de lectura en los distintos niveles educacionales. Docentes, escritores y expertos opinan sobre una cuestión relevante de nuestro tiempo
Hasta el domingo 13, hay feria editorial, performances, encuentros y un homenaje a Juana Bignozzi por el aniversario de su nacimiento.
La escritora y editora británica Ursula Doyle decidió hacer una recopilación, selección y orden de un selecto grupo de misivas románticas para publicarlas en un libro
A los 93 años falleció la escritora argentina, una de las voces más importantes de la literatura de ciencia ficción en Iberoamérica, destacada por su inteligencia y humor, a través de obras como «Kalpa Imperial» o «Trafalgar», introdujo la distopía para retratar a una sociedad desigual e injusta.
Hasta el 31 de diciembre, el crédito obtenido estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines.
Es un método basado en una frase del escritor para alcanzar objetivos grupales.
Uno de los ejemplares de la primera edición de la novela que revolucionó la literatura se encuentra en la biblioteca personal del músico, que lo adquirió en 2008
El escritor y crítico literario fue postulado por parte de un grupo de artistas, escritores e intelectuales, que en una carta enviada a la Academia Sueca destacaron su «escritura original y sorprendente», su obra literaria que «ha combinado, de modo seminal y alumbrador, una ética social con un compromiso político» y su voz «inconfundible por…
Según destacó el jurado, la novela tiene «buen pulso narrativo, gran manejo de los diálogos y narra, en tono cinematográfico» la historia de dos mujeres «que resisten a una realidad áspera y cruel».
Los miembros de una Junta Escolar en Tennessee, tomaron la decisión por «preocupaciones sobre blasfemias y una imagen de desnudez femenina en su representación de judíos polacos sobrevivientes». El autor de la obra dijo estar «un poco desconcertado».
Allende, la autora en español más leída del mundo con 75 millones de ejemplares vendidos en 42 idiomas, presenta a una protagonista apasionada, determinada y con un gran sentido del humor que la sostiene a lo largo de una vida turbulenta que termina con el virus del Covid-19, y que sirve de excusa para repasar…
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 21 al 27 de abril.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.