El gran artista argentino, nació en 1932 en Mendoza. En la escuela se parecía a Felipe. Tuvo que esperar para publicar. Y llegó la oportunidad.
La cuarta edición del Mundial de Escritura, en la que hubo participantes de 47 países, consagró como ganadora en su categoría mayor a Violeta Jiménez, que se impuso con un texto titulado «Después de mañana». Una niña santafesina, gnó en la categoría de chicos y chicas, y una bonaerense, en la de adolescentes.
«Los llanos» (Anagrama), de Federico Falco; «No es un río» (Literatura Random House), de Selva Almada; «Confesión» (Anagrama), de Martín Kohan; y «La sed» (Blatt & Ríos), de Marina Yuszczuk, quedaron entre las diez novelas finalistas al segundo Premio de Novela Filba Medifé.
Adelanto de “Querido Eichmann”, donde Marcos Rosenzvaig recrea la vida del jerarca nazi en la provincias argentinas mientras participaba de la construcción de una represa
La editorial IndieLibros está al rescate de los grandes libros de la historia. Con ediciones cuidadas y nuevas traducciones, todos estos títulos se pueden leer desde la plataforma Leamos.com
Jorge Consiglio, Gabriela Cabezón Cámara, María Teresa Andruetto e Inés Garland cuentan cómo cambiaron las rutinas que les permiten seguir creando.
Con menos actividades concentradas en oficinas, restricciones de las propuestas culturales y una reducción de las visitas turísticas producto de la pandemia, el centro porteño dejó de ser escenario de conglomeraciones y muchas de sus librerías tuvieron que repensar sus formas de comercialización y rediseñar estrategias para solventar su funcionamiento, aunque en muchos casos quedaron…
Del 9 al 18 de julio, se desarrolla el festival de literatura policial más importante en castellano. Con la participación de ocho argentinos, algunos a través de su obra como el ilustrador Iñaki Echeverría y otras compitiendo en premios como las escritoras Claudia Piñeiro, Paula Rodríguez y Gabriela Saidon.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios culturales y online a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio. En la imagen: Magalí Fernandez en Jazzología del Centro Cultural San Martín.
Una mirada sobre la literatura y la ficción en el boqueo del arquero argentino ante los pateadores colombianos.
¿Qué pasó en la sesión del Congreso de Tucumán? ¿Por qué se hizo en esa provincia? ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.
La escritora chilena habló de su vida personal, de cuando huyó con un amante, de la ausencia de su padre y de su biopic, “Isabel”, de reciente estreno.
Será entre el 23 y 28 de agosto. Habrá charlas, talleres y lecturas, con acceso gratuito e inscripción previa.
Dirige el Museo del Libro. Lo confirmó su hijo a través de las redes sociales. Moreno dirige el espacio que depende de la Biblioteca Nacional desde enero del 2020.
Publicará dos novedades este año: “El cerdito de Navidad” y “Sangre turbia”, un policial que ya vendió cinco millones de ejemplares en el Reino Unido y sale bajo el nombre de Robert Galbraith.
Con charlas de grandes autores del género como Benjamin Black, Joël Dicker y Jo Nesbø, se realizo la jornada central de esta maratón de novela noir y thriller
En pleno verano, los festivales y encuentros van recuperando la presencialidad y, a pesar de las dificultades y restricciones, cuentan ya con invitados internacionales
Se trata de “Rockología. Documentos de los ’80”, de Eduardo Berti. “El rock ya no es sinónimo de ruptura”, asegura.
A casi dos años del polémico desenlace de la exitosa serie de HBO, el autor aseguró que está trabajando en las últimas dos entregas que tendrán otro desenlace
Desde el 28 de Junio al 19 de Julio. Todos los lunes de 18.30 a 20.30 hs
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 28 de abril al 5 de mayo.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.