El 24 de junio se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del músico que grabó más de 900 canciones.
A 85 años de su muerte, un recorrido profundo por su carrera: del niño que daba conciertos amateurs en la puerta de su casa al cantor que refundó el género musical, triunfó en Europa y llegó a Hollywood
El cuarteto sueco que arrasó vendiendo discos hace más de 20 años tuvo problemas para lidiar con la fama y con destellos oscuros de uno de sus integrantes
The National Independent Venue Association (NIVA, siglas en inglés de la asociación de salas artísticas independientes) envió un petitorio al Congreso de los Estados Unidos con las firmas de más de 600 artistas.
MIRÁ EL VIDEO. La guitarra que tocó el líder de Nirvana en el disco «MTV Unplugged in New York», en 1994, fue vendida por 6 millones de dólares en una subasta de la casa Julien’s, en Beverly Hills, Los Ángeles, y se convirtió así en la más cara de la historia.
Con motivo del 200º aniversario del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano y Día de la Bandera, el Ministerio de Cultura de la Nación comparte este sábado obras y funciones realizadas por elencos nacionales de orquestas, coros y danza para disfrutar, en forma libre y gratuita desde casa, de forma virtual.
MIRÁ ELVIDEO. Este es su primera producción discográfica en siete años, este álbum nos deleitará con nuevas versiones de sus éxitos más queridos fusionados con ritmos brasileños.
MIRÁ EL VIDEO. En Octubre de 2017, La Vela Puerca editó el DVD “Festejar para Sobrevivir”, registro audiovisual de una noche histórica en la carrera de la banda uruguaya: el cierre de su gira 20 años en el Velódromo Municipal de Montevideo.
MIRÁ EL VIDEO. La Canción a la Bandera cuenta ahora con un tramo de rap. Fue grabada en el marco de los homenajes a Manuel Belgrano.
El concierto podrá verse este domingo 21 de junio, a las 20, en www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa.
Este domingo 21 de junio se celebrará este concierto vía streaming de la mano de varios artistas de todo el mundo como Sting, Maná, Gilberto Gil, Manu Chao, Café Tacvba y muchos más, con el apoyo de Rainforest Fundation.
MIRÁ EL VIDEO. Martha Argerich en un recital de antología brindado en 1969 en el Teatro Colón puede escucharse gratis.
MIRÁ EL VIDEO. Esta canción fue producida por Julio Reyes Copello productor, pianista y compositor colombiano, quien ha compuesto y producido música para Marc Anthony, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Jennifer López, Kany García, Pablo Alborán, Thalía, Alejandro Fernández, entre otros.
MIRÁ EL VIDEO. “Cuando un artista se llena de miedo, ya no podrá ocurrir nada nuevo” escribe Cordera en un fragmento de esta nueva canción, y como tal, asume su rol ante una sociedad a la que advierte paralizada por el miedo. Y nos ofrece su pensamiento más íntimo y real, convocándonos con la fuerza…
La escucha de viejas canciones creció durante la cuarentena, no sólo en el país sino en todo el mundo; Bruce Springsteen, uno de los favoritos a la hora de volver al pasado.
El concierto contará con beneficios y sorteos. Entre algunos de ellos, todas las personas que aporten con las entradas de mayor valor participarán de un sorteo para pases de meet and greet con Soledad, en una sala virtual exclusiva.
EL líder de Jarabe de Palo publicó su filosofía de vida en el libro autobiográfico ’50 palos… y sigo soñando’
Frida fue uno de los 8.000 niños nacidos de la “cruza obligatoria” entre nazis y mujeres de los países ocupados. Gracias a ella se conoció la historia de esos miles de chicos que fueron torturados, violados e internados en loqueros.
Babasonicos con «Infobae», se quedó con en el primer puesto en la semana del 27 de abril al 5 de mayo.
Combina estilos con la canción rioplatense, funk, cumbia y samba rock, con letras directas y sonido potente.
Antönio Carlos Brasileiro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
BIZARRAP (BZRP) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La larga historia de Irving Berlin – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Asesinado a los 40, medio siglo para la ¿“justicia”? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Caída y música para la “pared” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
“Diarios de Motocicleta”, Drexler y todo en su lugar – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Pese a la casi nula difusión – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.coom.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alberto Antonio Curia especial para Diario de Cultura.
El arranque a un nuevo día – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Tengo tantos hermanos que no los puedo contar… – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Alta Sacerdotisa del Soul – Por Norberto tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las necesarias palabras – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Marca registrada de la música – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Medio siglo atrás (Vinicius Dixit) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Una actuación memorable del romántico cantautor – Por Alberto Antonio Curia especial para Diario de Cultura.
Leyenda de un pionero – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El menos de medio siglo de “Lady Day” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Ayudando entre canciones – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.