Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El sábado 13 y domingo 14 de mayo, de 12 a 23 hs, se realizará una nueva edición de la feria dedicada exclusivamente a las carnes y el asado en todas sus modalidades. Además, habrá actividades y diversión para todas las edades.
ECA Mendoza presenta de12 de Mayo al 16 de Julio, 38 pinturas y una videioinstalación.
En campo Amat, el sábado 13 y el domingo 14 de mayo, de 12 a 22 horas, las vecinas y los vecinos podrán recorrer Expo Esteban Echeverría. El evento gratuito y al aire libre contará con puestos de emprendimientos locales, food trucks y espectáculos para todo el público.
Forman parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares: las comunidades les encargan lo que leerán durante el año. Tienen descuentos y sus elecciones pueden sorprender.
Lugar favorito de melómanos y relevantes músicos internacionales, Minton’s es un “club de amigos”, según su dueño Guillermo Hernández. Este domingo comenzó el festejo por los 30 años
Del 9 al 14 de mayo, se podrán disfrutar de distintas funciones en el Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Kirchner y el Museo Malba con entrada libre y gratuita. También estarán disponibles de forma online
Hace poco más de 20 años, Dolores y Gonzalo Aguilar se deslumbraron con un antiguo borgo, que transformaron en un hotel de campo, un punto estratégico entre Siena y Florencia
Calculamos un estimado de lo que gasta una familia promedio en el evento literario más multitudinario de Argentina entre entrada, estacionamiento, lecturas y comida.
Ofrecerá entradas gratuitas para recitales, obras de teatro, danza, performance, lecturas
En campo Amat, el sábado 13 y el domingo 14 de mayo, de 12 a 22 horas, las vecinas y los vecinos podrán recorrer Expo Esteban Echeverría.
La ceremonia, que tuvo lugar en la Abadía de Westminster, culminó con la imposición de la corona por parte del arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana. Más de 2.000 invitados se hicieron presentes.
Durante mayo se podrán ver una variada programación que repasa las películas más vistas de nuestra filmografía
Este palacio del siglo XVII cotiza en US$93 millones y salió al mercado gracias a un antiguo magnate de los cosméticos
Signada por la celebración del encuentro alrededor de los libros y también por la preocupación del sector en torno a problemas como la escasez de papel, la Feria realiza una nueva edición en el predio de La Rural, con Santiago de Chile como ciudad invitada, la participación de una gran nómina de autores y autoras del país y algunos invitados internacionales, entre ellos Arturo Pérez-Reverte, Ida Vitale e Irene Vallejo.
Las nuevas películas de Lucía Seles y Mariano Llinás triunfaron en la competencia argentina; entre los ganadores locales también aparecen el elenco de Blondi, de Dolores Fonzi, y las películas La sudestada y El santo
En el barrio de Palermo, el taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) abrió sus puertas para que los vecinos y vecinas conocieran y disfrutaran los trabajos de restauración que se realizan en la Ciudad, con entrada libre y gratuita.
Obtuvieron el aval de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.