
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

La periodista y escritora argentina ganó el Premio Anagrama de Crónica con “La hermana”, un perfil de la religiosa que hace 35 años lideró en Catamarca la estremecedora respuesta social al crimen de María Soledad Morales

La escritora narra no solamente la historia de María Luisa, la infiltrada soviética, sino a través de ella la suya propia, a la vez que descubre dos crímenes espeluznantes; como anticipo del libro, una selección de dos capítulos completos

La forma en la que una persona escribe y se expresa dice mucho sobre su personalidad y preparación.

De prácticamente desconocido a celebridad, los lectores desbordaron la existencia de ejemplares del autor húngaro

El escritor húngaro fue reconocido por ser autor de una “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto.

Al habitué César Aira se sumó el nombre de Samanta Schweblin, de 47 años, en las especulaciones. Los candidatos eternos, los favoritos, los olvidados del galardón más importante de las letras.

El libro atraviesa las mas diversas facetas de una vida intensa, entre “anhelos de trascendencia” y “traspiés cotidianos”, como escribió Pedro Aznar en el prólogo. Anecdotario rockero y dolores personales de un emblemático guitarrista, cantante y compositor.

El escritor húngaro regresa con una obra que abandona la trama tradicional para sumergirnos en la minuciosa descripción de un templo japonés, donde cada detalle esconde un enigma literario que reta al lector más curioso.

Comparado con gigantes como Gógol y Melville, el húngaro premio Nobel de Literatura 2025 ha transformado la narrativa contemporánea con obras generalmente ambientadas en escenarios desolados.

Periodista y editor, autor de un notable libro sobre su padre Jorge -El salto de papá, ahora Martín Sivak aborda la figura del duelo por la muerte de la madre y un amor que se termina.

El museo porteño celebra dos días de conferencias y lecturas sobre la obra y el legado del provocador autor de Los pichiciegos.

Para referirse a la acción o el efecto de afectar, el término adecuado es afectación, no afección.

La segunda edición de la reunión sobre género policial presenta a ochenta escritores argentinos y extranjeros que participan en una programación que incluye charlas, talleres y seminarios, con entrada gratuita.

El cineasta debuta a los 89 años con una novela con guiños a su propia biografía y un aire similar al de sus películas

El Instituto Cervantes de Madrid homenajeó a estos dos íconos de la cultura argentina. Libros, manuscritos y fotografías fueron depositados en las Cajas de las Letras. La ceremonia conmovió a autoridades y artistas de ambos países.

En la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional, con entrada libre y gratuita y la participación de 45 librerías de usados porteñas que desplegaron «joyitas» a precios más accesibles.

La Facultad de Filosofía y Letras distinguió a la reconocida escritora y periodista en una ceremonia que reunió a referentes académicos y culturales, destacando su aporte al feminismo y la crítica en América Latina.

El certamen literario en español más importante del mundo dará a conocer al ganador y al finalista el próximo 15 de octubre en Barcelona.

Hasta el 4 de octubre se desarrolla en Buenos Aires el encuentro más importante dedicado a la novela negra, con una programación que incluye a más de ochenta escritores argentinos y extranjeros.

J.K. Rowling, la creadora de Harry Potter, arremetió a través de su cuenta de X contra Emma Watson luego de que la joven actriz participara de un podcast y se refiriera a la escritora.

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia», en la semana del 13 al 19 de octubre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Tu amigo invisible», de Santiago L. Esperanza en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 13 al 19 de octubre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.