En «Una breve historia de la borrachera», el investigador inglés Mark Forsyth realiza un recorrido desde la Edad de Piedra hasta el mundo contemporáneo, atravesando culturas antiguas y diferentes exponentes del arte. El libro reconstruye cómo las bebidas alcohólicos han sido parte de la humanidad desde sus inicios y cuáles fueron sus diferentes fines
Facundo Agudin, director del proyecto Cortázar, que interpretará la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Resultó galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el reconocimiento más importante que se otorga en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se desarrollará del 30 de noviembre al 8 de diciembre.
Se celebra hasta el 8 de septiembre en los municipios bonaerenses de General San Martín, Almirante Brown, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires con propuestas de lectura, ferias y actividades especiales.
Ilustración de Tomás, 12 años, finalista del concurso de ilustración para el libro. El proyecto busca sacar del olvido títulos que quedaron silenciados, como El Conde de Chanteleine, única incursión realista del autor francés, que no circuló durante 150 años
En las páginas de Historieta Revólver, los autores célebres conviven con los nóveles. La idea es volver a producir nuevos materiales e instalar el género como lectura compartida.
La maratón artístico-femenina tendrá lugar los viernes 6, 13 y 20 de Septiembre en el teatro Espacio Callejón, con la curaduría artística de Ramiro Bailiarini y Sebastián Francia, fundadores y directores de esta genial iniciativa que pone el foco en la creación artística femenina más destacada de Buenos Aires.
Publicaron el libro de Diego Giordano. En noviembre de 1986 la aparición de Signos partió en dos la carrera de Soda Stereo y el autor así lo refleja.
Del 25 al 29 de septiembre. Aquí, un anticipo de los participantes nacionales y extranjero, entre ellos, Lorrie Moore, escritora estadounidense.
A 120 años de su nacimiento. Era un orador como pocos: aquí, algunas de sus definiciones sobre la escritura, el amor, la memoria, la amistad, los libros.
Infobae Cultura les pidió a prestigiosos autores argentinos que elijan un relato de Borges y cuenten en pocas líneas el por qué de su elección. Sarlo, Piñeiro, Mairal, Guebel, Heker, Fernández Díaz, Guillermo Martínez, Shua, Sacheri, Iparraguirre, Becerra, De Santis y muchos más revelan en esta nota sus gustos y le abren a los lectores…
La instaló la Legislatura porteña en el barrio de San Nicolás, al cumplirse 120 años del nacimiento del escritor argentino.
A 120 años de su nacimiento. Va desde Villa Ocampo en San Isidro hasta su casa de Adrogué, pasando por el Palermo de los malevos. Explorá el mapa.
Un homenaje al maestro, a partir de la lectura de Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente y Cuaderno San Martín. Por Adriana Muscillo
Celebra este aniversario con una exhibición que propone un recorrido visual por su historia.
Con más de 60 actividades y la participación de actores y artistas nacionales se celebra este sábado, en cuatro distritos bonaerenses, el Día del Lector al conmemorarse el nacimiento de Jorge Luis Borges, quien cumpliría 120 años, informó el Ministerio de Gestión Cultural bonaerense.
Publican en la Argentina las memorias cruzadasde la pareja más simbólica en la búsqueda de justicia; el libro se presenta con la llegada de Beate y su hijo Arno ,visita. Salen en la Argentina las memorias cruzadasde la pareja más simbólica en la búsqueda de justicia; el libro se presenta con la llegada de Beate…
La Fundación El Libro (FIL) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) realizan hoy una jornada de suelta de más de 100.000 poemas de autores argentinos clásicos y contemporáneos en distintos puntos del país, en el marco del día del lector, en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El Eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 23 al 29 de junio.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.