
Hasta el 15 de marzo pueden concursar proyectos que promuevan la lectura en espacios educativos y sociales de toda la Argentina.

“Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo” se inaugurará en abril, con manuscritos, cartas personales, dibujos de la infancia, trajes, cuadros, mapas y fotos del autor colombiano premio Nobel

La fundación catalana entregará al escritor argentino 25 mil euros y una estatuilla; “Mi vocación no fue tanto la literatura, aunque la literatura terminó siendo el centro de mi vida, como los libros en general”, dijo el autor en su discurso de agradecimiento

En una conversación con la doctora María Virginia Busnelli, el escritor recordó el momento en que tomó conciencia de su cuerpo y cómo la mirada de los demás marcó su identidad

El costarricense Luis Chaves, el chileno Alberto Fuguet, el alemán Timo Berger, la española Rosa Berbel y la italiana Veronica Raimo fueron elegidos por un comité presidido por el Nobel John M. Coetzee; se enviaron 653 solicitudes desde 58 países

El Centro Cultural Recoleta (CCR) realizó el lanzamiento de la temporada 2025, con el anuncio de los ejes rectores de la programación, que estarán signados por la celebración de los 45 años de este emblemático espacio cultural inaugurado en 1980.

“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Dice que su nuevo libro es del género que más le gusta y que “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”.

Una de las canciones que más ha trascendido de todo su catálogo, publicada en el álbum Bachata rosa, cumple 35 años.

El escritor relató un insólito hecho que sufrió durante el tiempo que vivió en España; “Fue un asalto lindo”, consideró

El músico formó la banda luego del final de los Beatles y el comienzo de su carrera solista. Publicó importantes discos como Band on the Run (1973), Venus and Mars (1975) y At the Speed of Sound (1976).

Desde un periódico feminista de 1831 hasta Primera Plana, el Archivo Histórico de Revistas preserva buena parte de la memoria gráfica del país

Unas 4.000 personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España. En la actualidad no tiene cura. Es, hoy por hoy, una condena. Martín Caparrós, afectado por ella, habla con enfermos y sanitarios de la Unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid. Un reportaje y, en parte, un testimonio en primera persona.

“No entender”, las memorias que publicó la editorial Siglo XXI este mes, incluye una selección de imágenes de la infancia, juventud y madurez de la intelectual argentina

Desde el 18 de febrero hasta el 7 de abril se reciben las postulaciones para la sexta edición del galardón, que tiene como objetivo principal dar visibilidad a las producciones literarias argentinas

Según un nuevo informe de monitoreo de los planes de alfabetización lanzados en 2024, 5 jurisdicciones adoptaron el método fonológico en sus escuelas, otras 3 están implementando enfoques basados en el constructivismo, 5 enfoques equilibrados, 1 integral y 5 mixtos. La Nación y otras 3 provincias no definen un enfoque específico.

La premiada autora argentina vivirá en la Tasmania, junto a su pareja australiana

El psicólogo y autor de “Historias de diván” compartió su propia historia e invitó a su audiencia a reconciliarse con sus recuerdos, aceptar los fracasos y redescubrir la felicidad en las decisiones que parecían equivocadas

Entrevista en Madrid al destacado escritor y periodista.

La Fundación El Libro anunció los detalles de su agenda cultural de este año. La Feria del Libro Infantil y Juvenil se hará durante las vacaciones de invierno

De la política a decisiones como la de no tener hijos. De la relación con el arte a no sentir límites por ser mujer. Y de ahí a la reflexión sobre el final. Acaba de aparecer “No entender”: cómo se pensó la gran intelectual argentina que murió en diciembre

En “Y dejé de llamarte papá”, Caroline Darian cuenta en primera persona la sorpresa, el derrumbe, sus reacciones cuando ante un padre que organizó un hecho aberrante contra su esposa

“No hay lenguas para países ricos ni lenguas para países pobres”, dijo la presidenta de la AAL, la lingüista Alicia María Zorrilla; el escritor Santiago Kovadloff consideró que la opinión del director de “Emilia Pérez” era “fruto del resentimiento”

Los galardones otorgados a Jorge Fernández Díaz, Tamara Tenenbaum, Leila Guerriero y Guillermo Saccomanno invitan a reflexionar sobre el pequeño fenómeno ocurrido en lo que va de 2025

El periodista participó del nuevo ciclo De Autor, exclusivo para los suscriptores de LA NACION; los detalles de su obra y de Juan Vucetich, el “genio teórico” que revolucionó al mundo

Acaban de publicarse las conferencias que dio por televisión el gran ensayista sobre nuestro ícono de las letras, y el spaghetti western «Abel», donde conviven los cowboys con la filosofía.

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia», en la semana del 13 al 19 de octubre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Tu amigo invisible», de Santiago L. Esperanza en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 13 al 19 de octubre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.