Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos conmocionaron al país y tuvieron repercusiones en todo el mundo, o fueron motivo de celebración, dependiendo de a quién le pregunte. ¿Es alguna sorpresa entonces que la palabra del año de esta prestigiosa editorial estadounidense sea “polarización”?.
La primera parte de la serie basada en la novela de Gabriel García Márquez ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming.
La Real Academia Española publicó los flamantes conceptos del año. Barista, rapear, posnet, machirulo y teletrabajar, están entre las novedades.
El libro será publicado este martes 10 de diciembre.
Con epicentro en Avenida Corrientes entre Callao y Cerrito, y extendido a San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales y Villa Ortúzar, el evento literario porteño se realiza hasta la 1 de la madrugada.
La Real Academia Española (RAE) se dedica a diario a responder las dudas de los hablantes del castellano mediante sus redes sociales y casi siempre da ejemplos para que las personas puedan aplicar de forma correcta el uso de las palabras. En esta ocasión se viralizó el nombre con el que se define a la…
Se trata de “A lo lejos”, de Hernán Díaz, y “No es un río”, de Selva Almada; la cantante es una confesa bibliófila y suele realizar reseñas de libros en sus redes sociales
En su extensa trayectoria, destaca su paso por la agencia AFP como corresponsal de guerra; publicó novelas y ensayos y también produjo y dirigió documentales
En la Feria del Libro de Guadalajara, la autora argentina fue galardonada por su novela ‘Las niñas del naranjel’, protagonizada por una monja que cambió de sexo. Afirmó que la literatura es “la corriente del mundo”.
El cofundador de Microsoft publicó un listado con ejemplares que, según su visión, tratan de darle sentido al mundo que rodea al lector.
La edición 2024 del certamen tuvo un histórico nivel de inscripciones. Los seleccionados reciben apoyo financiero y acceso a clínicas de escritura dictadas por expertos
Descubrí este truco para que no se acumule suciedad en uno de los lugares más preciados de la casa.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.
En su nueva novela, “La ciudad y sus muros inciertos”, el escritor japonés retoma el lugar, el clima y hasta ciertas palabras de “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas”. ¿Qué logra?
En su nueva autobiografía, la cantante desentierra secretos de su turbulento matrimonio, infidelidades y un pasado oscuro marcado por la pobreza y pensamientos suicidas
El catalán Joan Manuel Serrat con el río de fondo. Visitó Rosario y homenajeó a su amigo, el Negro Roberto Fontanarrosa.
El escritor y pintor sudafricano es reconocido por “La verdadera confesión de un terrorista albino”, en los que narró los horrores de su tiempo en prisión. A lo largo de su carrera escribió más de 50 obras
El cantautor catalán, un gran amigo del escritor y humorista, fue invitado de honor de la primera edición de este encuentro. Dialogó con Eduardo Sacheri en el Teatro El Círculo.
Nació el mismo día que Stravinski y García Lorca, trabaja cuando todo el mundo duerme y quisiera tener “el poder de curar”: una nueva biografía sobre la genial artista argentina comienza por el jardín de infantes de su vida: la historia de sus padres, un árbol genealógico signado por la locura y el primer piano
La Biblioteca de la Legistatura Porteña data de 1931 pero fue pública seis años después. Su trabajo en madera, obra del ebanista Gabriel Tarris, es lo más vistoso de ese espacio.
Partituras y bocetos del compositor y cantante muerto en 2023, reconocido por su impacto en la música popular del siglo XX, pasan a pertenecer al acervo de la institución con sede en Washington
LEÉ UN ADELANTO: «BÚSQUEDA». “Soledad y silencio” (editorial Autores de Argentina) es el nuevo libro de Alejandro Casas, abogado, docente y escritor que vive en la ciudad de Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, donde es Juez de Paz desde hace ocho años.
Un recorrido exclusivo por la vivienda en Ciudad de México donde nació la novela consagratoria de Gabo, cuya adaptación en formato miniserie se estrena el 11 de diciembre por Netflix
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 25 al 31 de agosto.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «Destroza este diario», de Keri Smith en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 25 al 31 de agosto.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.