Una de las actividades más atractivas para los pequeños se realiza gratuitamente, este año, en dos sedes. La Feria del Libro Infantil y Juvenil es una interesante propuesta para las vacaciones de invierno.
Literatura policial. “El último Hammett” imagina los últimos años del escritor y se mete con el libro que el estadounidense trató de escribir.
MIRÁ LOS VIDEOS. En esta nota, Abel Gilbert y Martín Liut (imagen de portada), autores de «Las mil y una vida de las canciones», repasan historias curiosas sobre diferentes composiciones y cómo las nuevas versiones resignificaron su contenido.
El gobierno bonaerense promulgó una ley por la cual se declaró como ciudadano ilustre post mortem de la provincia de Buenos Aires al escritor Julio Cortázar.
Todos los vinilos editados entre 1958 y 1996 en los que haya al menos un rock o grabados por artistas de ese género, más allá del estilo que contenga esa placa, son agrupados por primera vez en «Catálogo de vinilos de rock argentino».
Para usuarios con domicilio en la Provincia de Buenos Aires. Una plataforma digital ofrece títulos que van desde “La guerra y la paz”, de Tolstoi, hasta “Kentukis”, lo último de Samanta Schweblin. Son dos préstamos por mes, cada quince días.
Hijo de madre inglesa y padre escocés, había nacido en Buenos Aires, donde vivió hasta 1976, cuando tuvo que exiliarse debido al golpe militar.
Publicado por Ediciones Deldragón, el nuevo libro de este valioso escritor radicado en la ciudad bonaerense de 9 de Julio, comienza con un diálogo interior del autor que se prolonga hasta el final, se intercala entre los cuentos y abre las puertas de su memoria.
El periodista Juan Cruz Revello editó “La lengua universal”, un compendio de testimonios de fanáticos de los Rolling Stones que recogió de distintas latitudes del globo, y que le permitió conocer cómo piensan y actúan los seguidores de la banda británica.
Volver a nuestros ancestros para sanar el alma. La novela espiritual que cambiará tu vida. Contiene El cuaderno de los milagros, encantamientos y maravillas. Hania Czajkowski dice: «escribo desde mi lugar en este mundo». Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
A los 75 años. Fue uno de las personalidades más destacadas del teatro de habla hispana.
Las becas, de hasta 30.000 pesos, tienen como objetivo principal fomentar y mejorar el conocimiento sobre las colecciones, procesos técnicos y servicios que presta al público, además de promover el intercambio entre instituciones de todo el país.
“Poesía”, editado por la Universidad de Valparaíso, contiene la creación poética de una de las grandes voces de la literatura latinoamericana.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. A 108 años de nacimiento, un recorrido por la casa de Santos Lugares del autor de “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas”, y algunas reflexiones sobre el espacio donde se sentaba a crear
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación e Innovación, Soledad Acuña, presentaron el Plan Lectura BA, a partir del cual se renovaron las bibliotecas escolares con 300.000 libros de poesía, novela, cómics y cuentos.
El Premio Nobel de Literatura confesó en Madrid que cada vez que comienza un nuevo libro tiene «miedo a fracasar», como si se tratara de un autor inédito.
Infobae Cultura entrevistó a escritores que reparten su tiempo entre la creación literaria y su propia librería. Francisco Garamona de La Internacional Argentina, Luis Mey de Suerte Maldita y Cecilia Fanti de Céspedes Libros revelan por qué disfrutan recomendando mundos ficcionales, entre tareas administrativas y consultas sorprendentes
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 25 al 31 de agosto.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «Destroza este diario», de Keri Smith en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 25 al 31 de agosto.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.