Sergio García Ramírez: «Mentras escribía, me invadía una profunda sensación de irreparable pérdida y la consecuente bronca de veinticuatro años como fumador» – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La periodista y escritora falleció a los 75 años.
En su último libro, el psicoanalista y best seller analiza el estado emocional más buscado.
El psicólogo bestseller Walter Riso explica cómo tomar las riendas de la propia vida emocional para dejar atrás las obsesiones y encaminarse hacia un amor más sano.
Mandar citas o dichos populares en estas fechas es una forma distinta y original para contagiar a las personas con el espíritu navideño
Con historias que giran alredor de los encuentros familiares, la nieve como un elemento disruptivo de las rutinas y las creencias tradicionales, los libros acompañan y alimentan el clima festivo de los días previos a la Navidad y, así como el cine ha logrado hacer de las películas navideñas un género, la literatura también intenta…
La escritora y periodista Verónica Boix habló sobre “La estrategia de la rana”, el libro en el que narra la vida de una madre y esposa que encuentra en su profesor de pintura, pero sobre todo en el arte, un escape hacia el deseo.
Los seis nietos de Norah Borges retoman la iniciativa de su padre, Miguel de Torre, que había pedido la repatriación desde Ginebra a la Justicia; en la bóveda familiar de Buenos Aires están la madre y la hermana menor del escritor
Una selección de títulos para niños y adolescentes. Los hay de todos los géneros y con variedad de temáticas
En el equipo de Gabriela Ricardez se mantienen algunos funcionarios de la gestión de Enrique Avogadro. Alberto Ligaluppi estará al frente del Complejo Teatral, Mariana Ron dirigirá el Centro Cultural San Martín y Maximiliano Tomas el C. C. Recoleta. En la imagen de portada: El Teatro San Martín, sala principal del Complejo.
El legado del reconocido escritor argentino abre sus puertas y ofrece una visión detallada del entramado cultural, literario y personal de uno de los grandes autores del siglo XX y XXI en Argentina
La funcionaria fue designada tras la renuncia del escritor Juan Sasturain y de esta manera se convierte en la segunda mujer en estar al frente de esta institución fundada en 1810 en toda su larga historia.
En el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la Real Academia Española, desde hoy quien consulte en Google el significado de una palabra en español encontrará como resultado principal y destacado la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), junto a sinónimos, antónimos, definición territorial e incluso archivos de…
Hernán Casciari comparte cómo la historia de Messi le ayudó a atravesar las adversidades del desarraigo
El autor noruego vivió una semana de protocolos en Estocolmo previos a la condecoración con el máximo galardón para las letras en el mundo. Respecto a su obra reconoció: “He tenido miedo de haber contribuido a legitimar el suicidio (…) siempre he sabido que escribir puede salvar vidas, tal vez incluso haya salvado la mía”.
El escritor volvió a Buenos Aires en coincidencia con la asunción del presidente elegido por voto popular luego de la dictadura. Una mezcla de malos entendidos y pereza burocrática motivaron el desencuentro
Raquel Rodrigo, que también recuperó El Tropezón, reabre Clásica y Moderna, la joya de Callao y Paraguay, el mismo lugar en el que lo dirigió Natu Poblet hasta su muerte.
La tradicional selección de esa publicación estadounidense incluye a algunos ganadores del Nobel de Literatura y a artistas del cine como Barbra Streisand y Elliot Page. Y a Mariana Enriquez, que deslumbra y aterroriza en varios idiomas.
El escritor y terapeuta argentino da las claves para aprender a convivir con incertidumbre y al mismo tiempo, disfrutar plenamente de la vida en el ciclo “Aprendemos Juntos 2030″, la plataforma del BBVA que emite sus contenidos en forma exclusiva por LA NACION
La novela, publicada originalmente en 1958, fue traducida del español al inglés por Frances Riddle y Maureen Shaughnessy y editada por el sello Archipiélago
El designado secretario Leonardo Cifelli confirmó que Valeria Ambrosio estará a cargo del Centro Cultural Kirchner, Gonzalo Demaría dirigirá el Teatro Nacional Cervantes y Liliana Barela será la próxima subsecretaria de Patrimonio.
El escritor Jorge Gonzalvo realizó una serie de ejercicios para demostrar que la IA “no es una bola mágica, y además sí o sí necesita la intervención humana”
La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización del Diccionario de la Lengua Española.
Hasta el 3 de diciembre, en la Casa de la Cultura (ex Palacio de La Prensa), se lleva a cabo la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un acontecimiento bibliográfico plenamente instalado en el calendario cultural de la Ciudad y del país.
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 25 al 31 de agosto.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «Destroza este diario», de Keri Smith en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 25 al 31 de agosto.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.