Invitada por el Embajador argentino en Japón, Eduardo Tempone, la autora presentó sus libros en la embajada argentina en Tokio.
Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de participar en esta aventura literaria, aquí están los detalles rápidos: ¿Qué es «Macondo sí tiene quien le escriba»? Es un…
“El día en que volvieron los colores” cuenta la historia de Dante, un nene de 8 años que es víctima de un delito sexual.
“No dejes de escribirme” reúne la correspondencia de importantes artistas con sus madres. Confidencias, berrinches, declaraciones de amor y pintorescos sobrenombres en un libro ideal para tener a mano o regalar en este Día de la Madre.
Un cuadernillo tipeado a máquina por Julio Cortázar cuando intentaba darle forma definitiva al icónico libro que se publicaría en 1962, 10 años más tarde, fue subastado en 42.100 dólares; una suma que superó por mucho la cifra máxima estimada por la subastadora uruguaya Zorrilla, donde se ofreció el codiciado hallazgo.
Durante el fin de semana del sábado 14 y el domingo 15 de octubre, el Municipio de Lanús realizará una nueva edición de La Noche de los Libros en la que los vecinos podrán disfrutar charlas sobre literatura y distintas propuestas infantiles. Las actividades serán con entrada libre y gratuita.
El escritor noruego tiene una obra vasta, de la cual gran parte no está traducida al castellano, en la que se cuentan obras de teatro, su género más popular, pero también novelas, poemarios, libros para niños, traducciones y ensayos
El autor noruego recibió el prestigioso galardón “por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible”.
Este viernes 6 de octubre a las 18:30 horas, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502).
La obra ganó el primer premio nacional de novela corta “Luis José de Tejeda” 2022, organizado por la Municipalidad de Córdoba
En 1868 Louisa May Alcott publicó la primera edición de una pieza infaltable de las bibliotecas que fue traducida y adaptada en varios formatos, ahora la historia se presenta en el Paseo La Plaza
El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, encuentro entre escritores y lectores, propone hasta el domingo 1° de octubre, en siete sedes, entrevistas, diálogos, conferencias, talleres, lecturas y recitales poéticos, con entrada libre y gratuita.
Con el lema «De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren», se realizó en todo el país.
Se realizará el fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre,
La escritora nacida en Trelew se quedó con la tercera edición del galardón dedicado a autoras argentinas cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero por su novela “Derroche”.
En «Cuentos del espejo», el escritor argentino Diego Yani propone una literatura fantástica, surrealista, que bucea en las profundidades del alma. Por Andrea Bernárdez, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Nota de Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El Eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 23 al 29 de junio.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.