Lanzado por Lugar Editorial, el volumen compila cuatro extensos y jugosos encuentros que van a las entrañas del dúo y las canciones que se volvieron populares.
Reconocido por sus versos y su versión del clásico de Dante, el autor falleció a los 75 años. Entre sus libros se destacan “Estación Finlandia”, “Pequeños pasos” y “Cierta dureza en la sintaxis”
El autor de “Boquita”, de 68 años y diagnosticado con ELA, visitó el estadio de Boca en medio de días de distinciones y tributos
La hija del famoso ajedrecista explora en su cuarto libro la complejidad del amor y las relaciones humanas
El inicio del receso escolar en CABA y PBA es una oportunidad para conectar a los niños con los libros. En esta nota, una selección de 10 opciones (la mayoría, gratuitas), para que estas dos semanas de descanso también sean un tiempo de desarrollo de la imaginación, la memoria y la comprensión
Según detalló Forbes, los altos ejecutivos eligen lecturas que abordan desde el impacto de la inteligencia artificial hasta el liderazgo con convicción, en un contexto donde las decisiones estratégicas exigen pensamiento claro y visión de largo plazo
Luego de que se llevara a cabo un inventario de todas las pertenencias de la escritora, apareció una familiar en la puja por la herencia.
El periodista y escritor agradeció la distinción de Doctor Honoris Causa con palabras en las que resumió su vida, los años argentinos y el sentido de pertenencia con la Universidad de Buenos Aires, “mi casa” como la definió
El periodista y escritor tiene una extensa y destacada carrera, con más de 40 publicaciones entre novelas, crónicas y ensayos.
En su agridulce regreso a Buenos Aires, el escritor, que ahora también compone canciones con IA, habla de su enfermedad, la política, los libros, la universidad y los amigos que le rinden homenajes.
Hasta el 14 de julio hay tiempo para participar del certamen. EL jurado está conformado por tres mujeres (Camila Fabbri, Magalí Etchebarne y Carmen García Palma) y el premio es de 1.000 dólares
La sexta edición del certamen invita a jóvenes autores argentinos a postular obras inéditas en narrativa, guión y dramaturgia, con inscripciones abiertas del 1 de julio al 31 de agosto a través de la web oficial
Luego de más de medio siglo, la obra del gran dibujante argentino —fallecido en septiembre del 2020— será parte de otro sello. Según la editorial, es “por decisión de sus sobrinos herederos”
Se trata de Martín Kodama, uno de los cinco herederos de Jorge Luis Borges, sobrino de María Kodama, a quien su muerte, en 2023, le cambió la vida; este viernes reinaugura su restaurante
Amigos y colegas explican que, al haber sido excluido el marido legal, el legado de la intelectual quedaría para la ciudad de Buenos Aires. Y se preocupan por su destino
Un informe de la Unesco y la Unsam titulado “Navegando lo incierto” revela que el 50% de los encuestados usó alguna vez estas herramientas y que el 87% considera urgente establecer un marco regulatorio
El demandante presentó un testamento manuscrito para quedarse con sus bienes, desatando una disputa legal con allegados y familiares de la escritora.
Inés Viñuales, directora de Fundación Ortega y Gasset Argentina
Mientras ajusta los detalles para su nueva gira española, el artista rosarino anunció la publicación de su primer libro de poemas en un video junto a la editora Julia Taboada y el diseñador Max Rompo
En agosto, durante la Feria de Editores, se dará a conocer a la ganadora, que obtendrá 2 millones de pesos argentinos para la compra de libros y un 50% de descuento por cada título
El desarrollo de miniseries y películas de Netflix inspiradas en relatos de estas autoras, refleja una tendencia que posiciona a la literatura argentina como referente cultural en el mercado global
El centro porteño ofrece una variada programación con espectáculos musicales, proyecciones y encuentros abiertos, destacando la participación de artistas nacionales e internacionales y homenajes literarios
El universo literario del escritor francés anticipó tecnologías con décadas de ventaja gracias a su visión narrativa basada en ciencia y exploración
El estudio presentado por la Cámara Argentina del Libro muestra cómo fue el último año de editoriales, librerías y distribuidoras. Un punteo sobre los datos más relevantes
Acaban de publicar las anotaciones de Roberto Alifano en fomato libro. Allí se lee un retrato inédito del escritor argentino, con ácidas opiniones sobre política, literatura y sociedad
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 18 al 24 de agosto.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «Eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 18 al 24 de agosto.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.