Philip Norman, el gran biógrafo de las estrellas del rock del siglo XX, presenta una obra que indaga en aspectos desconocidos de la vida del gran guitarrista, compositor y cantante británico.
Silvina Quintans presenta su libro «Viajeras», en una charla con Lorena Di Geso, el jueves 9 de Noviembre, a las 18,30, en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes.
La firma editora considera que el concepto recoge las oportunidades y desafíos de la tecnología Las palabras “desinfluencia”, “evento canónico” o “greedflation” figuraban en la lista de candidatas
Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, estuvo presente en la 14ª edición de la Feria del Libro de Autores Echeverrianos que se celebró en la plaza Mitre de Monte Grande. El encuentro contó con diversas actividades para toda la familia.
El domingo 5 de noviembre, de 14 a 19 hs., se realizará la primera edición de la feria del libro organizada por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502 – CABA).
Premio Itaú de Cuento Digital es una propuesta única e innovadora en la región con grandes hitos a lo largo de su trayectoria y que deja una huella dentro entre los certámenes literarios de habla hispana de mayor convocatoria. En esta edición del premio se presentaron 4.288 cuentos de escritores emergentes de Argentina, Paraguay y…
Presentación de “Muchachas bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria” La obra se propone reconstruir la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses que asumieron el 2 de mayo de 1952, tras la sanción de la Ley provincial N° 5241 que estableció los derechos políticos de las mujeres.
Distinto a todo el resto de su obra, el último título de la autora de “Las viudas de los jueves” estará disponible a partir de noviembre.
Presenta su nuevo libro: Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede (Montacerdos).
Casi 600 millones de personas hablan español en todo el mundo y 500 millones teniéndolo como lengua materna
Lo hizo durante la presentación de una reedición de “Nueve cuentos”, un clásico de la literatura norteamericana cuyo su autor es un emblema con sus claroscuros en su vida personal.
El Nobel peruano lanzó su última novela, que combina ficción y ensayo, homenajea a la música criolla peruana y con la que marca el fin de su carrera literaria. Un legado inigualable en las letras hispanas.
Estaba entre España, Italia o Argentina; decidirse por el país sudamericano cambió su vida para siempre… Estaba entre España, Italia o Argentina; decidirse por el país sudamericano cambió su vida para siempre…
Una ópera experimental creada a partir de los poemas «Cuerpos Sutiles» de María Inés Grimoldi (Ediciones Tersites 2019), con interpretación de la artista Marisa Busker.
En el centenario del nacimiento del poeta colombiano, se exhibe por primera vez el archivo del autor de “Los elementos del desastre” en la casa de Gabo en México
Pensados entre los equipos políticos de las candidatas y los candidatos y los sellos editoriales, pero también como resultado de investigaciones periodísticas, los libros escritos por quienes aspiran a la presidencia y aquellos que los tienen como protagonistas son un insumo más de la campaña electoral.
El escritor japonés fue premiado «por su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una obra ambiciosa e innovadora».
Construida para albergar la lotería nacional, fue liderada por Jorge Luis Borges durante 18 años antes de mudarse a la calle Agüero. Hoy en remodelación, el edificio volverá a relucir a comienzos de 2024.
En la Feria del Libro de Frankfurt, se revelaron los detalles de la novela póstuma del Nobel de literatura colombiano, que saldrá en la misma fecha para todo Hispanoamérica.
Uno de los encuentros más influyentes del mercado editorial global se realizará en la ciudad alemana, del 18 al 22 de octubre, con importante presencia argentina y Eslovenia como país invitado de honor
«Mafalda, todas las tiras de Quino», en infantiles y «Las luces de febrero», de Joana Marcus en Juveniles, se posicionaron como los más vendidos en la semana del 20 al 26 de noviembre.
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Hernán Diego Moyano, especial para DiariodeCultura.com.ar.
ESCUCHA EL PROGRAMA. Extracto del programa radial, La luz de las palabras. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Parque temático donde se disfrutan atractivos orientales, dinosaurios y piedras preciosas. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar
Todas las palabras más allá de una gran frase – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La segunda reserva de agua dulce más importante del mundo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un atractivo turístico con espectáculos e historia de las misiones jesuitas. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar
Extracto del programa radial La Luz de las Palabras. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar
Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar
Un hombre de dos caras. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.