Tenía 87 años. Fue una de las voces más destacadas y personales de la literatura estadounidense de la segunda mitad del siglo XX, autora de obras como «Noches azules» y «El año del pensamiento mágico» -que le valió el prestigioso premio National Book Award además de convertirse en finalista del premio Pulitzer.
El programa tiene como objetivo que las distintas áreas del Estado coincidan, se articulen y sumen esfuerzos para que la industria editorial logre trascender las fronteras
La escritora y crítica argentina Elsa Drucaroff dialogó con Infobae Cultura sobre las transformaciones que produjo la gran crisis económica y política —y su consiguiente rebelión popular— en la narrativa del nuevo siglo
Confunde a chicos y adultos, y muy poca gente sabe usarlo correctamente. ¿Cuándo corresponde poner punto y coma en lugar de otra cosa? Tips para dejar de cometer los errores más comunes
Se quemaron más de 4 mil libros en un depósito por un incendio. Ayudanos a imprimirlos de nuevo. Hasta el 10 de enero.
La Editorial Universitaria de Buenos Aires – Eudeba – realiza una Feria de Fin de Año y ofrece libros de su catálogo a un precio especial entre $ 100 y $ 200.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar en los diferentes espacios culturales y de forma online a través de Vivamos Cultura y de las redes sociales del Ministerio.
Con el fin de promover la reconstrucción cultural y de fomentar la proyección de las actividades en la ciudad de Buenos Aires luego de un contexto de restricciones por pandemia, fueron elegidos 1.273 proyectos por un total de $1.063.503.805.
El investigador Martín Hadis presentó su recopilación de las “memorias” de Leonor Acevedo.
El destacado intelectual tenía 78 años. Fue uno de los más importantes pensadores argentinos de las últimas décadas. Utilizó una frase premonitoria cuando despidió a su amigo Horacio González.
Propuestas de lecturas heterodoxas para pensar el valor de las Humanidades en la actualidad, en tiempos de fake news, populismos, pandemia y calentamiento global
Susana Rinaldi, Aldo Sessa, Tulio de Sagastizábal, Hilda Bernard, Lía Jelín y varios referentes de disciplinas como arquitectura, diseño, danza y artesanías fueron reconocidos por una vida dedicada a la creación.
Con “Madame Bovary” modificó la forma en que se podía contar una historia y conmovió la vida de miles de escritores y millones de lectores. Sylvia Iparraguirre y Virginia Cosin hablan sobre la potencia de su obra
La obra pasó prácticamente inadvertida en aquellos años, apenas apareció una breve reseña en un periódico local, lo cual sembró dudas acerca de su decisión de escribir, que se profundizó con la llegada de su segunda obra, “Claraboya”, de 1953, que no logró publicar más que en 2011, ya consagrado.
Cuentista experimentado pero novelista debutante, Falco resultó ganador del segunda edición del Premio de Novela Fundación Medifé-Filba con su libro «Los llanos», una historia que el jurado calificó como «de inusual belleza» y «de gran sutileza verbal».
La escritora argentina recibió el nuevo galardón, que le fue entregado por el Premio Nobel, en el marco de la feria «Più libri più liberi» (Más libros más libres) que se celebra en Roma y a la que accedió por su novela «Kentukis», por la que también estuvo nominada este año en Alemania al LiBeraturpreis…
El autor bestseller vuelve con “El club de los psicópatas”, una pesadilla suburbana sobre los peligros de mostrar todo a través de las redes.
En su literatura futurista, el célebre escritor francés anticipó muchas creaciones futuras. ¿Puede hallarse también un antecedente de la creación de la capital bonaerense en su utopismo urbano?
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El Eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 23 al 29 de junio.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.