Dedicado a su hija y a su madre. El autor hizo una obra a partir de artículos donde contaba historias de escritores. “Todos inventamos”, dijo.
El perturbador pasaje de “Confieso que he vivido” ha estado a la vista desde que el libro salió en 1974, pero la polémica surge a la luz de la crítica feminista y poscolonial.
Empezó joven en una revista prestigiosa y le daban libros “menores”. Pero con su talento se abrió paso.
“A Forbidden Forest Experience” invita a sumergirse en el Bosque Prohibido, repleto de criaturas fantásticas.
El Boletín de la Real Academia Española valoró el descubrimiento de Cinthia María Hamlin, que cambia la historia de la lexicografía: Alfonso de Palencia publicó un vocabulario en torno a 1492, antes del que se tenía por primero en lengua española.
¿Herramienta de campaña o aporte para el debate? Autores y futuros diputados, best sellers y recién llegados al mundo de las publicaciones, opinan sobre una tendencia que abrazan partidos y editoriales
Dos libros recientes traen la figura y la obra del autor de “La invención de Morel” a las librerías, “Wilcock” y “El último Bioy”. Las obras funcionan como espejos: en el primero, el autor mira y cuenta, mientras que en el segundo, son los otros los que lo observan y relatan ya en el final…
La poeta, ensayista, docente, bibliotecaria, periodista y editora, autora de una obra singular y diversa que incluye títulos como «La boca del testimonio», «Una intimidad inofensiva» y «El libro de Tamar», murió a los 74 años en la ciudad de Buenos Aires como consecuencia de un cáncer, según informaron allegados a su familia.
Se hace del 26 al 30 de julio en las redes de la Fundación El Libro. Mirá la agenda destacada.
El Museo del libro y de la lengua y el Ministerio de Cultura de la Nación lanzaron el premio “Silvina Ocampo. Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres”. El ganador recibe 100 mil pesos, el segundo 50 mil, al igual que el tercero. Los jurados son Gabriela Cabezón Cámara, Cynthia Rimsky y Cristian Wachi Molina
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires tiene una agenda cargada de actividades gratuitas o muy accesibles, de forma virtual y presencial. Museos, bibliotecas, centros culturales, ludotecas, terrazas y patios, serán escenario de un sinfín de espectáculos artísticos: música, teatro, danza, juegos y talleres.
Hasta el 1° de agosto, hay actividades presenciales, con protocolo y privilegiando el aire libre, y virtuales.
Se viene un nuevo ciclo de charlas gratuitas sobre activos digitales y tecnologías descentralizadas. Convoca y organiza la ONG Bitcoin Argentina.
Diez especialistas eligen sus textos favoritos, en género y temáticas diversas. Y explican por qué.
Entre 20 y 40 años. Es la segunda convocatoria del premio Todos los tiempos el tiempo, para obras de distintos géneros.
A nueve meses de su muerte, la obra de Quino sigue teniendo secretos para descubrir, como lo muestra la flamante aparición de «Universo Mafalda»
El 20 de julio se celebra un nuevo Día del amigo en Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay. Otros países de América lo hacen también durante julio. Seleccionamos diez libros y audiolibros disponibles en Leamos para abrazar este vínculo que nos hermana de modos tan necesarios y vitales como arbitrarios o azarosos.
“Once Upon a Time In Hollywood” regresa a los personajes de su última película, “Había una vez en Hollywood”, con importantes variaciones, escenas sangrientas y desarrollo extra de personajes como Cliff, por el cual Brad Pitt ganó un Oscar. Su acuerdo con la editorial HarperCollins es por dos títulos: se espera que el siguiente sean…
Durante 16 días con más de 400 actividades para todas las etapas de la niñez. Con propuestas presenciales y virtuales que exploran y potencian el juego para estimular el desarrollo de la infancia.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 28 de abril al 5 de mayo.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.