En el libro “El Di Tella. Historia íntima de un fenómeno cultural”, el periodista Fernando García explora las razones por las que el mítico centro de experimentación fue el corazón de una movida única en los ‘60
La trilogía “El amor es una cosa extraña” (Adriana Hidalgo) reúne tres ficciones breves que se mantenían inéditas y que fueron escritas por la gran narradora en los 80 y 90. En esta nota, entrevista con Eduardo Muslip, responsable, junto con Pía Bouzas, del precioso rescate
Al igual que el año pasado, el gran festival literario de Buenos Aires no se realizará. La Fundación El Libro informó que “se reprograma para abril/mayo de 2022″ mientras trabaja en “el desarrollo programas de acciones virtuales”.
Desde literatura, guión, filosofía, cine y narrativa, hasta música, dibujo, teatro y pintura. El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece un abanico de propuestas, sobre diversas temáticas e intereses, para seguir ampliando las posibilidades de vinculación con la cultura de forma segura.
El Ministerio de Cultura de la Nación, junto con la Anses, presentaron una serie de medidas y apoyos económicos dirigidos a sectores de la industria cultural y a sus trabajadores y trabajadoras, afectadas por la emergencia sanitaria.
La primera biografía musical del maestro publicada en francés. Una historia de vida que puede leerse como una gran novela, con los ojos y el oído.
“Incómodo para el poder, feroz con los canallas”, así describe Mario Sabato a su padre. Cómo lo ve ahora.
Una vuelta por la capital de Francia en busca de sus escenarios, según seis escritores.
Durante su gestión, promovió el lazo con los jóvenes e impulsó el stand sobre diversidad de género. Por ahora, no se sabe quién lo reemplazará.
En ella se gestaron las grandes historias que marcaron a millones de personas de todas las edades; hoy, se vende por casi 4 millones de dólares
Joaquín Sabina, Elena Poniatowska, Pablo Milanés, Rubén Blades e Isabel Allende son algunos de los artistas que participaron en la celebración del Día Internacional del Libro leyendo “Canción de otoño en primavera” del poeta nicaragüense.
Cervantes y Shakespeare están detrás de la declaración del 23 de abril como fecha internacional para fomentar el hábito de leer; qué títulos eligen Beatriz Sarlo, Pablo De Santis, Burucúa y otros autores
La ensayista, psicoanalista y académica argentina que tradujo al español los seminarios de Jaques Lacan, murió a los 77 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, informaron la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y voceros de otras instituciones que lamentaron su fallecimiento.
«Los peligros de fumar en la cama», el libro de cuentos de la escritora argentina en el que presenta una docena de relatos que abordan el terror contemporáneo a partir de un trabajo con problemáticas sociales, avanza en el camino por el premio que distingue a las mejores ficciones traducidas al inglés, ya que quedó…
Constituye la inversión más importante en la historia del Ministerio de Cultura, con una inversión total de $1.522.710.000.
Jorge Consiglio, Osvaldo Gallone, Carina Carriqueo, Gabriel Caldirola y Marisol Alonso estarán a cargo de los talleres de lectura y escritura que organiza la Biblioteca Nacional para mayo, junio y julio vía zoom y cuya inscripción se realiza hasta el 23 de abril.
La RAE presenta la actualización del ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’, que incluye la etimología de la palabra que designa la pandemia y sus derivadas
El historiador del arte Willem-Jan Verlinden escribió un libro luego de analizar 900 cartas de la familia con las que reconstruyó no solo la historia de Anna, Elisabeth y Willemien, sino las peleas familiares que condujeron a que Vincent dejara Holanda, la enfermedad mental que también devastó a la más joven y la tragedia de…
Hasta poco antes de morir, el escritor se encargó de compilar, diagramar y reordenar toda su obra cuentística, más de 50 años de ficciones breves que son parte de las «instrucciones para el futuro» que legó a sus colaboradores.
Referente del periodismo económico, fue autor de 24 libros entre los que se cuentan «Argentina Modelo: De la furia a la resignación» o «La patria financiera», y ganador de un Konex de Platino en 2007. Murió a los 81 años por causas naturales, informó su familia.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 28 de abril al 5 de mayo.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.