Banco Ciudad junto al Ministerio de Cultura suman beneficios para sectores culturales. En la imagen de portada: el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Esperado acontecimiento literario, “Klara y el Sol” narra la vida de un robot especialista en cuidado de niños; ante un centenar de periodistas, el escritor habló de su visión esperanzadora de la bondad frente a un mundo cada vez más tecnológico
A 150 años de su muerte. El poeta es considerado el segundo autor clásico español más leído después de Cervantes. Una investigación da a conocer su “lado oscuro”.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Hasta el sábado, se ofertan valiosos manuscritos del máximo escritor argentino y ediciones con dedicatorias autógrafas a amigos y colegas
El nuevo presidente de la Fundación El Libro, Ariel Granica, contó a Clarín las ideas que manejan para el gran evento cultural.
En la semana del 8M, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Centro Cultural Kirchner será escenario de la segunda edición de este evento interdisciplinario que desde el jueves hasta el domingo combinará charlas, conciertos, debates, arte, feria de libros y otra variedad de actividades con las mujeres y diversidades como eje,…
De carácter fuerte y muchas veces polémica, la escritora francesa creó novelas inspiradas en sus propias vivencias: en “El amante” cuenta la historia de una adolescente de 15 años y su relación amorosa con un empresario chino bastante mayor.
Una ficción basada en la vida real. Si bien la autora no participó activamente en la producción, Isabel cuenta con su aprobación. El relato reconstruye su exilio, sus inicios en el periodismo y la literatura, así como la muerte de su hija Paula.
Ahora se publican juntas en el libro “El amor es una cosa extraña”. Qué cuentan.
El Ministerio de Educación comenzó a recibir solicitudes de alumnos para otorgar las Becas Manuel Belgrano. Apunta a hogares con ingresos familiares menores a los 65.000 pesos.
El músico británico anunció en sus redes sociales el lanzamiento de un libro, «The Lyrics», una autobiografía en la que explica cuando y cómo hizo estas 154 canciones.
En su edición número 14, obligadamente virtual, el ciclo habilitará charlas, talleres y diversas experiencias sobre un campo fértil de las letras argentinas.
El Premio Storni reconoce una obra inédita y pretende fomentar la producción poética argentina para colaborar al creciente interés por el género.
Otorga 500 mil pesos al ganador. Reconoce a una novela publicada durante el año anterior en idioma español. Se busca dar visibilidad y mayor circulación a los títulos de factura local. Sergio Bizzio, María Moreno y Claudia Piñeiro en el jurado.
Un caballero de la cultura obsesionado con la democracia. El abogado murió a los 86 años. Fue Secretario de Cultura de la Nación. Publicó varios libros entre los que se destacan “La transición democrática en la Argentina”, “Marginalidad y exclusión social” y “Democracia: ¿gobierno del pueblo o de los políticos?”.
El poeta, editor y traductor, murió en su casa de San Francisco a causa de una enfermedad pulmonar, según informó su hijo Lorenzo.
Las consultas crecieron un 45 por ciento y batieron récords. Y aunque la pandemia marcó el año, otras cosas que duelen se colaron en las búsquedas.
MIRÁ LOS VIDEOS. Habrá 137 horas de programación recopiladas en 200 registros en video, así como 70 entrevistas con autores y pensadores de más de 27 países. Es gratis.
Leer es un estímulo para pensar y disfrutar. Y es necesario acompañar a los chicos. Consejos y libros.
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 1 al 7 de septiembre.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 1 al 7 de septiembre.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.