La traducción de la última novela de la escritora argentina compite con la Nobel surcoreana Han Kang, la mexicana Jazmina Barrera y la francesa Neige Sinno, entre otros. El 7 de octubre se anunciarán los cinco finalistas y el 19 de noviembre se conocerá la obra ganadora.
Se realizará del 25 al 28 de Septiembre, en seis sedes de la ciudad de Buenos Aires.
«Perfecto hermoso veloz luminoso» .
El próximo jueves 25 de septiembre a las 20 h, en Bocanada Bar (Jorge Newbery 3771, Ciudad de Buenos Aires), se presentará el libro de poesías Tiempos de Hojalata, de Mauricio Passadore.
El relato magistral que condensa el universo borgeano se publicó por primera en el número de septiembre de 1945 de la revista Sur; una muestra en la Biblioteca Nacional invita a descubrir las estrategias literarias y las fuentes de inspiración
La entrega de premios se realiza hasta el 19 de septiembre, con actos especiales para teatro, radio, cine, televisión y nuevas tecnologías, consolidando el compromiso con la creatividad y la producción cultural del país.
Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día.
El Centro Cultural San Martín abre sus espacios a la tercera edición de la Bienal de Escuchar, un encuentro que invita a experimentar la escucha como una práctica creativa, expansiva y relacional.
Por iniciativa de integrantes de la Academia Porteña del Lunfardo y el diputado Juan Manuel Valdés, el argot rioplatense que se habla en toda la Argentina adquirió categoría patrimonial.
En su nuevo libro, Gastón Soffritti sacó a relucir los maltratos que sufrió por parte de Cris Morena cuando actuaba en Chiquititas 2006; Rincón de Luz y Floricienta.
En el marco de la celebración del Día del Inmigrante en Argentina, la autora Diana Arias lanza su primera novela, Más allá del mar, un conmovedor relato basado en una…
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
El Goethe-Institut y la Cátedra Libre Walter Benjamin realizan hasta el 7 de septiembre, en el Cultural San Martín unas jornadas interdisciplinarias con conferencias, cine y debates sobre la influencia de la pensadora alemana en la política y la cultura contemporáneas.
De Aristóteles a Byung-Chul Han reflexionan sobre la idea de que alcanzar el éxito es una obligación
Ofreció conciertos de bandas japonesas, paneles con voces icónicas del anime, competencias de cosplay y un festival gastronómico, reuniendo múltiples propuestas en el Centro Costa Salguero durante dos días de actividades.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.
La escritora participó del festival literario en un diálogo con Daniel Mecca. Allí repasó anécdotas, compartió lecturas y definió: “su coraje intelectual es realmente fascinante”
En el Centro Cultural Rojas, con entrada gratuita.
Mauro Libertella reconstruye, con canciones de los Beatles, Charly, Fito Páez u Oasis como disparadores, una autobiografía emocional de los 90 y 2000.
Nuevas voces emergen con propuestas innovadoras y relatos poco explorados, generando un fenómeno que desafía las formas tradicionales de acercarse al pasado nacional. Luisina Mora es una de ellas
Aunque muchos lectores tradicionales lo miran como un género menor, estos libros, que originalmente se leen “al revés”, según los cánones de la cultura occidental, han logrado difundir la cultura japonesa por el resto del planeta con un éxito mayor que el sushi o las geishas.
El autor de “Rayuela” dejó de firmar sus textos con seudónimo y abandonó la docencia para centrarse en escribir durante su estadía en Mendoza hace ocho décadas
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
Más de 1,4 millones de ejemplares vendidos y una facturación de $21.353 millones confirman el éxito del evento cultural más importante del país.
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Dan Brown lo logró en Ficción con «El último deseo», en la semana del 8 al 15 de septiembre.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 8 al 15 de septiembre.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.