La terraza de la librería Eterna Cadencia es la protagonista de este mes: del 20 de noviembre al 20 de diciembre hay lecturas, clases abiertas, charlas, lecturas y recitales.
La serie la llevará a cabo junto a Mundoloco CGI, el estudio de animación más premiado de la región, responsable de los éxitos Metegol y Mini Beat Power Rockers entre otros.
El escritor argentino reveló días atrás que tiene ELA, una enfermedad incurable. En su nuevo libro, “Antes que nada”, habla de esto y recorre su vida
La emoción y la crítica marcaron el acto de entrega. Escritores, autores, ensayistas, traductores y editoriales recibieron este gran reconocimiento, en una ceremonia que concluyó con las palabras de María Moreno en un discurso leído por Cristina Banegas.
Basado en diarios íntimos y cartas personales de los protagonistas, “Amores imperiales” invita a descubrir el universo secreto de los amores reales, con datos y testimonios hasta ahora desconocidos, de la mano de las autoras argentinas Diana Arias y Daniela Senés. Imperdible
Gratis, la música fue la temática central. “La música y la literatura nos ayudan a construir narrativas para hacer un mundo menos hostil”, dijo una de las organizadoras
Pertenecía a una familia de reconocidos poetas y se destacó como narradora; en 2014, había ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con la novela “El cielo no existe”
250 espacios culturales públicos y privados abrieron, con entrada libre y gratuita, hasta las 2 de la mañana del domingo. Hubo largas filas para ingresar a cada edificio y mucho movimiento de tránsito.
Obras recientes ofrecen un profundo vistazo al panorama estadounidense. Con tribunas y relatos, pintan un escenario de discordia y controversia sin igual.
La medida fue anunciada en el Boletín Oficial, un día después de que la Secretaría de Cultura sea elevada al ala directa de Javier Milei
La cita entre la literatura infantil y la música, tema de esta edición, tendrá 50 actividades del 8 al 11 de noviembre, con entrada gratuita, en dos sedes de la Ciudad de Buenos Aires
La medida quedó plasmada por decreto en el Boletín Oficial publicado este jueves. Es decir, un día después de que el área pasara a ser una dependencia de la Secretaría de la Presidencia.
El encuentro de homenaje al escritor y humorista, del 22 al 26 de noviembre en la ciudad santafesina, suma nombres a una programación en donde resalta la presencia de Joan Manuel Serrat
En Argentina 1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee. Por eso, en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, el Consejo Publicitario Argentino lanza una iniciativa para fomentar hábitos de lectura desde el hogar.
Entre las 1.149 obras presentadas al galardón, el jurado eligió que sea “ex aequo”, es decir, doble: la primera, con la novela titulada “Clara y confusa”; la segunda con “Los hechos de Key Biscayne”
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El autor y periodista científico Federico Kukso explora en su más reciente libro “Frutologías” la fascinación por el alimento primigenio de “apariencia inocente”
El escritor, sociólogo, filósofo y crítico literario tenía 93 años y este domingo iba a cumplir 94. Fue un transgresor y escribió obras notables como «Buenos Aires, vida cotidiana y alienación»; estaba internado en el Hospital Italiano.
La Biblioteca Nacional la ilustradora compartió su experiencia sobre cómo fue trabajar con los cuentos del escritor fallecido en 1984
Las curiosas clases de Jorge Luis Borges guardadas en casetes por más de 40 años que se convirtieron en un libro fascinante: «Curso de literatura argentina» reúne la desgrabación de las lecciones que el autor de El Aleph, en un gran momento, dio en Estados Unidos en 1976.
Mafalda ha cumplido 60 años pero sigue siendo una niña respondona y filósofa y, ahora, además tiene una escultura delante de la Casa del Lector del centro cultural Matadero de Madrid, ciudad donde Quino, su creador, “fue feliz”, como recordó en la inauguración de la obra su sobrino, Guille Lavado.
Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
«Genealogía Villemur: un apellido de mil años y un árbol de mil nombres». Así se titula el libro de esta familia franco-argentina, apasionada por sus raíces
En su nuevo libro, No soy un robot, el autor mexicano despliega un elogio de la lectura como acto de resistencia frente a la adicción a las pantallas
Se trata de uno de los signos de puntuación de uso más frecuente en muchos idiomas. Su presencia en textos legales puede suscitar interpretaciones opuestas que puede desencadenar desde recursos de amparo hasta ejecuciones en la horca
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 25 al 31 de agosto.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «Destroza este diario», de Keri Smith en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 25 al 31 de agosto.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.