“Los autonautas de la cosmopista”, el último libro que el autor de “Rayuela” publicó en vida, es un loco diario de viaje que se nutre de distintos géneros discursivos y literarios, con el complemento de fotografías, dibujos y hasta la reproducción de los tickets de peaje de autopista
No quería que sus versos se publicaran en vida. El autor murió en 2017 y su viuda, la escritora Sylvia Iparraguirre, decidió sacarlos ahora.
Autor de obras teatrales como «Hamelin» y «El chico de la última fila», fue galardonado con esta importante distinción que recibió por «la enorme calidad, hondura crítica y compromiso intelectual de su obra».
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 30/5 al 5/6 en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
Un autor que siempre está vigente, ya sea en sus libros o en sus versiones teatrales; actualmente pueden verse las dos obras en la Ciudad y, en septiembre, Eusebio Poncela e Igor Yebra estrenarán El beso… en la capital española
Un homenaje a la profesión a través de los sentimientos escritos por los enfermeros. Reúne 26 relatos de los enfermeros, ilustrado por destacados artistas.
Desde la experiencia íntima de una prostituta hasta el intento por sacarle a la menstruación su etiqueta tabú, pasando por orgasmos, posiciones y mandatos a derribar.
Como a todos los finalistas, la organización le pidió a que tuviera listas unas palabras de agradecimiento. La autora argentina redactó un texto sobre cómo se evita mirar a los enfermos, venir desde los márgenes del mundo, el aborto y “la locura de la guerra”.
La médica radióloga colombiana Sara Mesa entrega en este texto una guía integral para mejorar el estilo de vida con alimentación saludable, ejercicio y nuevos hábitos
Por primera vez en la historia de la prestigiosa distinción literaria a obras traducidas al inglés, la ganadora fue una escritora de la India
Se realiza del 26 al 28 de mayo, con talleres, encuentros, caminatas, clínicas de poesía: todas actividades gratuitas con cupos limitados. 50 autores y artistas participan de más de 40 encuentros presenciales en distintas sedes marplatenses y también virtuales.
Su amigo y confidente, el curador Álvaro Rufiner, escribió sobre La Cantora. Aquí, un fragmento.
El gran evento en el Centro Costa Salguero fue uno de los encuentros más importantes de la industria del entretenimiento, con Robert Patrick e Itziar Ituño como invitados internacionales.
Tras explorar diversas facetas de la Antigüedad, ahora, en nueve capítulos, Vicki León describe las maneras como hombres y mujeres del mundo antiguo satisfacían sus apetitos corporales
El ciclo, de impecable factura cinematográfica, se titula “En la biblioteca” y cuenta con diez cursos de cuatro clases cada uno. Carlos Gamerro, Silvia Hopenhayn y Juan José Becerra son algunos de los destacados docentes a cargo
Desde 1990 funciona en el corazón de la capital británica un museo que reproduce la casa del popular detective y permite espiar su intimidad doméstica.
Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 21 al 27 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.