En Hernani, los vecinos no sonríen a los forasteros. En este rincón de España, las paredes muestran a los miembros de la organización terrorista ETA que siguen presos. Todos hablan de dolor, pero casi nadie menciona el libro ni a la nueva serie que es furor en todo el mundo.
La autora que ganó el Premio Nobel de Literatura tiene once títulos publicados. El distribuidor local ya hizo los encargos deberá sortear la burocracia.
La escritora fue reconocida por su “inequivocable voz poética” de austera belleza. Había obtenido el premio Pulitzer en 1993.
Su obra se inscribe en la llamada poesía “post-confesional», sin intenciones políticas ni declaraciones en primer plano y en la que el yo nunca está por delante del poema
La poeta neoyorquina nacida en 1943, autora de más de una decena de libros, acaba de obtener el más importante galardón en el mundo de las letras. En esta nota, reproducimos 3 de sus poemas
La Academia Sueca distinguió hoy con el Nobel de Literatura 2020 a la poeta estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943) , de 77 años, autora de textos como «Vita Nova», «Averno» y «Seven Ages», quien se suma a la lista de laureados con el célebre galardón.
La Universidad Nacional de Hurlingham comenzó a distribuir en librerías de todo el país, “Transurbana”, la primera colección de su editorial, dedicada a la literatura.
El Premio Nobel de Literatura logrado por la estadounidense Louise Glück reactualizó la polémica: ¿Una mujer que escribe poesía es una poeta o una poetisa?
Una investigación echa luz sobre una de las grandes polémicas de la literatura. Razones políticas, presiones y tropiezos del gran escritor argentino son recuperados en un ensayo de Juan Pablo Bertazza.
En “Música, sólo música”, que publica Tusquets, se reproducen sus charlas con el director de orquesta Seiji Ozawa. Momentos inolvidables, polémicas y la mención a los argentinos Martha Argerich, Daniel Barenboim y Alberto Ginastera.
En su nueva novela, la autora recrea la vida de Anita Périchon, “La Perichona”, amante de Santiago de Liniers y abuela de Camila O’Gorman. Una historia de pasiones, intriga y conspiraciones, con el telón de fondo de una Argentina colonial que comenzaba a soñar con su independencia
La muerte del creador de Mafalda disparó las ventas de sus libros en todo el país
La escritora española Rosa Montero se convirtió en la «madrina» de dos libros de 168 autores en lengua española y residentes en 23 países que han escrito un cuento cada uno durante la pandemia y acaban de ser publicados por la editorial mexicana Literálika.
600 piezas entre manuscritos, ediciones y objetos personales que pertenecieron al poeta chileno serán rematadas este 8 de octubre en forma virtual.
El gran personaje de historieta se publicó por primera vez en 1964, llegó a tener tiradas de 200 mil ejemplares y se tradujo a más de 30 idiomas. Particularidades, historias y anécdotas detrás de la niña contestataria admirada por Umberto Eco y amada por todos.
Desde el 29 de septiembre de 1964, la tira de Quino se convirtió en la más popular de la Argentina. Un recorrido por algunas de las intervenciones más geniales del personaje.
El dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como «Quino», creador de la emblemática tira Mafalda, falleció a los 88 años.
Vendió 20.000 ejemplares en dos horas y 60.000 a lo largo del día.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 21 al 27 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.