Ni los venden ni los ponen en Internet
Publicó «The British invasión y la música beat de los 60 en USA». Escrito junto con Marcelo Gobello, es un libro que incluye 2 CD con grabaciones poco conocidas, correspondientes a aquella década.
La elección de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) reflejará el impacto que tuvieron en el debate social y los medios de comunicación, y porque despiertan interés desde el punto de vista lingüístico.
Autor: Duane Swierczynski. Editor: Rivages Noie. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493
La autora tucumana María Belén Aguirre, que concursó con la poesía «Siamesas», es la ganadora del Premio Nacional Concurso de Letras 2020 del Fondo Nacional de las Artes, según un jurado integrado por el cineasta Mariano Llinás, el escritor Luciano Lamberti, la escritora Vera Giaconi, la editora y escritora Laura Ponce y el periodista Martín…
Dalmau Costa Villegas, fue el triunfador de la tercera edición del Mundial de Escritura con su texto «La Luchita», elegido entre 8.685 personas de 42 países.
A 80 años del estreno de la película de Disney, un error común sostiene que la obra es tomada de una antigua leyenda, aunque tiene un autor que fue olvidado: Carlo Collodi. Las grandes diferencias del relato original con el que popularizó la factoría estadounidense
Con prólogos de Alejandro Guillermo Roemmers y Daniel Balmaceda, es una novela histórica romántica. Siete historias verídicas de inmigrantes europeos y asiáticos.
Tras dos meses de lecturas, el jurado (compuesto por el dramaturgo Alfredo Arias, el crítico Pablo Gianera, la escritora Pola Oloixarac y la historietista Sole Otero) dio a conocer las mejores obras de las 1100 presentadas. El galardón es organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación
Lo hizo a través de la popular cuenta de Twitter @RAEinforma, donde recibe y responde en tiempo real las dudas con respecto al uso del español en todo el mundo.
Será este lunes a las 14. Prevén invertir 600 millones de pesos, en la compra de un millón y medio de libros para los niveles inicial, primario y secundario.
Las investigadoras y docentes Elsa Drucaroff e Ilona Acze trazan un mapa de lecturas que contiene ficciones de Roberto Arlt, Jorge Asís, Washington Cucurto, Ana María Shua, Sara Gallardo, entre otros que abordaron el tema transformando imaginarios, consolidando perspectivas o planteando nuevas preguntas.
El prestigioso novelista británico, autor de best-sellers como “El espía que surgió del frío”, «El jardinero fiel» o “La casa Rusia”, falleció en Cornualles (Reino Unido) a los 89 años tras una breve enfermedad sin relación con el coronavirus.
La decisión fue tomada por el retiro del ATP a las editoriales y librerías a partir de noviembre y la caída de las ventas, que empezó en 2016 y la pandemia agudizó dramáticamente.
Unas 125 piezas arqueológicas, como esqueletos, huesos sueltos y animales disecados que parecen unicornios, sirenas, dragones y otras criaturas que figuran en el libro Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de J.K. Rowling, se exhiben en el Museo de Historia Natural de Londres en la muestra “Animales fantásticos, maravillas de la naturaleza”.
En su nuevo libro, Alicia Zorrilla, directora de la Academia Argentina de Letras, realiza una recorrida minuciosa, lúcida y con mucho humor sobre el mal uso del lenguaje.
Alicia María Zorrilla, la presidenta de la Academia Argentina de Letras, explica errores frecuentes al hablar y escribir. Acaba de publicar el libro “Sueltos de lengua”.
‘Gambito de Dama’ (The Queen’s Gambit, 2020) se ha convertido en un fenómeno global que no abandona el puesto número uno de lo más visto semanal en Netflix, y ahora, Scott Frank y la actriz principal, quien interpreta a la prodigio del ajedrez Beth Harmon, esperan repetir el éxito con una adaptación del autor de…
María Elena Walsh y Leda Valladares en su gira por París, en 1954
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 1 al 7 de septiembre.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 1 al 7 de septiembre.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.