La novela “Las tinieblas y el alba” empieza en el año 997 en el territorio actual de Inglaterra: anglosajones, vikingos y normandos conviven y pelean por el poder, el amor y por la libertad.
La autora es cuestionada por el protagonista que eligió como asesino serial de su reciente obra
“Rafael Cabaliere no es un robot, existe”, explicó la editorial, que publicó un video en el que puede verse y escucharse al supuesto poeta venezolano, un enigmático influencer que obtuvo el III Premio Espasa Es Poesía. Gran polémica sobre la “poesía viral”.
Se llama «Todos los tiempos el tiempo» y está destinado a escritores argentinos de entre 20 y 40 años, anunció la Fundación Proa.
Los cursos se darán por Zoom, serán con inscripción previa, tendrán cupos limitados y estarán arancelados pero con montos accesibles, según informó la Fundación que también aseguró que serán de una entrega por semana, algunos de cuatro y otros de ocho, y se otorgarán certificados de participación.
Mujeres que escriben, peligrosas poderosas. Desde el 8 de septiembre, en Vivo por el Instagram @yenny_elateneo
Periodista de oficio, Rosa Montero es esencialmente escritora de novelas. «No sé cómo se las arregla la gente para vivir sin escribir ficción», dice. «La buena suerte», su nuevo libro, se consigue desde esta semana
A los cien años del nacimiento del gran escritor uruguayo, se abren debates sobre la poesía y la narrativa del autor de «Gracias por el fuego» y «La tregua».
Murió en Buenos Aires a los 68 años a causa de una severa neumonía, además de complicaciones en un riñón, informó la Asociación Argentina de actores, aunque otras fuentes culpan del deceso al coronavirus.
Nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Tacuarembó, pero con su vida y su obra, sobre todo con el libro de cuentos «Montevideanos» (1959), se convirtió en un escritor de la capital uruguaya, en la que murió el 17 de mayo de 2009, a los 88 años.
Según la última edición del Programa Sur de la Cancillería argentina, las obras completas de Borges y Cortázar serán traducidas al ucraniano, una editorial de Reino Unido se interesó por una perspectiva feminista sobre la deuda externa argentina y “El juguete rabioso” de Roberto Arlt saldrá en idioma yoruba, entre otros datos interesantes
«Perdón» se titula el libro en el que el diseñador, fotógrafo, pintor estuvo trabajando hasta antes de su muerte en una mezcla de diario íntimo, autobiografía, ensayo sobre la vida cotidiana y momentos de ficción, que en octubre publicará la editorial Mansalva.
Javier Parisi es increíblemente parecido al creador de los Beatles. Fanático desde chico, se dio cuenta de la semejanza a los 17 años y desde entonces vive para homenajearlo. Por él, corre un mito por el mundo que asegura que Lennon vive y está… en la Argentina
Se trata de “El señor presidente”, del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, publicada en 1946. El escritor ganó el Premio Nobel en 1967.
El también autor dará de manera gratuita 40.000 libros al Ayuntamiento de Lisboa para la formación del Centro de Estudios de Historia de la Lectura. Además, será el nuevo director del Centro de Historia del Libro de la capital portuguesa
«No creo que solamente deba escribir lo que sé, sino también lo otro», expresó alguna vez Felisberto Hernández, y no es casual que esa sea la cita que da comienzo…
#UnMundoDeGente apuesta a celebrar la importancia de acompañarnos mutuamente y construir hacia adelante.
La escritora Claudia Piñeiro y sus colegas Leo Oyola y Luciano Saracino protagonizarán un ciclo de charlas virtuales denominado «Recorridos Lectores» con el que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) celebrará durante septiembre sus 150 años de existencia, desde que fuera fundada por Domingo F. Sarmiento en 1870.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 21 al 27 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.