Tras una lista inicial de diez elegidos, el galardón que tiene la particularidad de premiar una novela ya publicada afinó este martes el territorio de deliberaciones donde deberá operar el jurado integrado por Sergio Bizzio, Claudia Piñeiro y Vera Giaconi.
se trata de un fragmento de la biografía que el prolífico escritor estadounidense realizó sobre el autor de “ El rojo emblema del valor”
El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, inscribe para los clubes de lectura y escritura de la Red de Bibliotecas Públicas, hasta al 3 de diciembre.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta las iniciativas para disfrutar de manera presencial y online en los diferentes espacios culturales, a través de Vivamos Cultura y de las redes sociales del Ministerio.
Por primera vez, se realizó una carrera en formato búsqueda del tesoro para disfrutar y pasear con amigos y en familia. Se pudo participar de forma individual o grupal.
Un premio tiene algo de final de partida, porque mira en una sola dirección: a lo ya hecho. Pero si la partida se jugó respetando las reglas, estas quedan vigentes después del final, de modo que el juego seguirá, no en un ilusorio futuro de revanchas sino en un plano del presente estriado por los…
La Cátedra Vargas Llosa y Atlas Network acaban de lanzar la primera edición de este concurso. “Queremos que el periodismo sea valorado como categoría cultural”, dijo Álvaro Vargas Llosa. Los detalles.
El escritor tanzano, nacido en Zanzíbar y refugiado a fines de los 60 en Inglaterra, se alzó con el galardón más importante de las letras universales ′′por su penetración incómoda y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».
Además continúan abiertas al público las convocatorias para celebrar a uno de los referentes más importantes de la música nacional.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las misivas fueron enviadas entre junio de 1791 y agosto de 1792 a Axel von Fersen, amigo íntimo de la reina de Francia
Poeta y narradora, es también editora del sello Rosa Iceberg; el premio, de 500.000 pesos, reconoce la calidad literaria de las escritoras argentinas y honra a la autora de “Los galgos, los galgos”
Debido a la mejora sanitaria, la cultura abrió sus espacios con su capacidad a pleno siempre cumpliendo con los protocolos vigentes. Asimismo, los eventos culturales pueden realizarse con un tope de 6 mil personas.
Una cita presencial que reúne a 200 editoriales, escritores, libreros y lectores, hasta este domingo, en el Parque de la Estación de la Ciudad de Buenos Aires.
Para conmemorar al dibujante y humorista gráfico habrá hoy un acto en Mendoza, donde la sede local de Radio Nacional pasará a llamarse Quino; además, salen nuevas antologías y se inauguran muestras sobre su obra
Una joya de Agota Kristof, un inédito de José Saramago, Margaret Atwood y ¿su versión de la pandemia?, el debut literario de Quentin Tarantino. Guzmán, Dolina, Valenzuela, Pigna y sigue la lista.
«Uno de los grandes debates es cuánto de humano hay en la pandemia, cuánto de no humano y cuáles son los límites en un hecho tan dramático en el sentido intenso y profundo». Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar
Una memorable investigación sobre los años pre-Virus de Federico a cargo de Damián Carcacha.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La designación fue anunciada por el Nobel de Literatura en Guadalajara; intervendrá con mayor fuerza en la defensa de la libertad de expresión y fomentará el arte y la literatura
Wells fue autor de emblemáticos relatos de ciencia ficción que trascendieron a lo largo de la historia y, en muchos casos, anticipó situaciones que acontecerían muchos años después
Para los responsables del Nobel, que este año cumple 120 años de existencia, el escenario epidemiológico todavía no está en condiciones de realizar su tradicional gala en Estocolmo como cada 10 de diciembre
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El Eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 23 al 29 de junio.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.