La viuda habla con el periodista de su infancia, de amigos y enemigos y del libro de Bioy Casares, que considera una traición.
El texto es obra del periodista asturiano Víctor Manuel Robledo y la portada, basada en el diseño original del álbum, ha sido creada por el artista XAV. La primera edición consta de 519 ejemplares numerados.
Un repaso sobre grandes obras literarias de enormes autores que tienen al juego ciencia como eje de sus tramas.
Su infancia con un padre militar y antiperonista, la lucha contra el cáncer y el oro olímpico
El filósofo y economista liberal francés ocasionó una gran conmoción en el mundo cultural cuando, durante una entrevista, declaró haber sido testigo de eventos que indicarían que el filósofo Michel Foucault, durante una visita a Túnez con un grupo de amigos en la Pascua de 1969, habría pagado para tener relaciones sexuales con niños.
Mario Portugal y Héctor Yudchak ofrecen un nuevo libro con un panorama muy completo de la actividad radial. Una guía actualizada. Una herramienta valiosa para todo el/la que lleve adelante un emprendimiento o tarea de comunicación. Un libro homenaje a la radio argentina. Un libro recomendado para el estudio de carreras específicas o afines a…
En una muestra, el encuentro de Bolonia exhibe obras de cinco autores locales elegidos entre más de tres mil concursantes
Autor de obras como «Bajo este sol tremendo» y «Magnetizado», en las que exploró formas narrativas que hibridan elementos de la novela negra, el realismo sucio, la crónica, o el nonfiction, murió como consecuencia de un accidente doméstico, según confirmaron sus allegados.
Es premio Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias; también fanático del fútbol y viajero. Quiso ser presidente de Perú y predica el liberalismo desde los 80, pero de joven aplaudió la revolución cubana.
El 28 de marzo de 1941 se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras, se lanzó al río y murió. Dejó una obra enorme que año a año rejuvenece volviéndose una herencia cultural excepcional. En esta nota, un recorrido por algunos de sus mejores textos
La autora irlandesa Maggie O’Farrell novela la vida cotidiana del célebre dramaturgo inglés y el dolor que debió atravesar. Se pregunta cómo eran sus padres y su esposa.
Este 25 de marzo se conmemoró el Dantedi, aniversario del inicio de «La Comedia», marcado este año por la celebración del VII centenario de la muerte del mayor poeta de las literaturas románicas.
La noticia se dio a conocer por el medio que él comandaba junto a Walter Marini e Ignacio Portela. Sus compañeros lo definieron como “alguien que eligió el camino de la construcción colectiva por encima de cualquier individualidad”. Tenía 44 años, falleció por una insuficiencia cardíaca.
En el Jardín de los Poetas, un área olvidada del Parque Tres de Febrero, hay 28 bustos de escritores célebres; una visita en el Día Internacional de la Poesía, que se celebra hoy en todo el mundo
Penguin Random House vendió los derechos del libro “La Profanación”, de los argentinos Claudio Negrete y Juan Carlos Iglesias. La noticia llega en coincidencia con la asunción de nuevas autoridades en el PJ. Tal vez sirva para recordarles que el caso sigue irresuelto
Escribió una veintena de libros con historias insólitas de los Mundiales, los Juegos Olímpicos y deportes en general. Un repaso por las mejores anécdotas.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, junto a Patrimonio BA, habilita un catálogo de libros para su lectura en distintos Bares Notables de la Ciudad.
Julia Quinn es la autora de la saga de novelas en la que se basa la exitosa serie de Netflix. Lo único que importa son los sentimientos, dice.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 28 de abril al 5 de mayo.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.