
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una serie de propuestas culturales para disfrutar de forma online y gratuita, entre las cuales se destacan diferentes iniciativas en ocasión de esta fecha patria.

Este martes se cumplen 211 años de aquella gesta. ¿Cómo abordarla desde la ficción para los más chicos?

Tras más de un año de pandemia, el Victoria & Albert Museum de Londres reabrió con «Alicia: cada vez más curiosa», una exposición que homenajea y resignifica el mundo surrealista de «Alicia en el país de las maravillas», el clásico de la literatura británica publicado en 1865 por Lewis Carroll.

Hay tiempo hasta el 26 de mayo para inscribirse a este juego que se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de junio. Como novedad, se inaugura el ciclo de charlas y talleres gratuitos “De los 3000 caracteres al libro: escribir, corregir, editar y publicar”

Vademecum de la edición definitiva del libro de Riera y Sanchez.

La escritora y periodista estadounidense se impuso en la categoría Comunicación y Humanidades; el jurado la destacó como “referente del movimiento por los derechos de la mujer”

La editorial de la Universidad de Hurlingham lanzó una convocatoria para un concurso de relatos que tengan como tema, referencia histórica, geográfica o biográfica de los personajes, el espacio conurbano y hay tiempo para participar hasta el 30 de junio.

La casa donde la escritora y cancionista vivió su infancia, en el partido de Morón, será convertida en un espacio de cultura, según acordaron autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de propuestas culturales para disfrutar de forma online y gratuita. En la imagen de portada: Carlos Moscardini en Folklore en Casa.

Un adelanto del libro “Máxima, la construcción de una reina” (Penguin Random House) donde se revelan detalles desconocidos de la argentina que se casó con Guillermo de Orange y se convirtió en reina consorte de los Países Bajos

Es una herramienta indispensable para quienes estén pensando en estudiar una carrera.

La historia está inspirada en su propia vida; saldrá a la venta el 8 de junio y tendrá un valor de 19 dólares

El libro “Under Covers. Historias en cubiertas” fue publicado por la editorial Ondas del Espacio.

En el libro “El Di Tella. Historia íntima de un fenómeno cultural”, el periodista Fernando García explora las razones por las que el mítico centro de experimentación fue el corazón de una movida única en los ‘60

La trilogía “El amor es una cosa extraña” (Adriana Hidalgo) reúne tres ficciones breves que se mantenían inéditas y que fueron escritas por la gran narradora en los 80 y 90. En esta nota, entrevista con Eduardo Muslip, responsable, junto con Pía Bouzas, del precioso rescate

Al igual que el año pasado, el gran festival literario de Buenos Aires no se realizará. La Fundación El Libro informó que “se reprograma para abril/mayo de 2022″ mientras trabaja en “el desarrollo programas de acciones virtuales”.

Desde literatura, guión, filosofía, cine y narrativa, hasta música, dibujo, teatro y pintura. El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece un abanico de propuestas, sobre diversas temáticas e intereses, para seguir ampliando las posibilidades de vinculación con la cultura de forma segura.

El Ministerio de Cultura de la Nación, junto con la Anses, presentaron una serie de medidas y apoyos económicos dirigidos a sectores de la industria cultural y a sus trabajadores y trabajadoras, afectadas por la emergencia sanitaria.

La primera biografía musical del maestro publicada en francés. Una historia de vida que puede leerse como una gran novela, con los ojos y el oído.

“Incómodo para el poder, feroz con los canallas”, así describe Mario Sabato a su padre. Cómo lo ve ahora.

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia», en la semana del 13 al 19 de octubre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Tu amigo invisible», de Santiago L. Esperanza en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 13 al 19 de octubre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.