La autora de “Serrat en la Argentina. 50 años de amor y aventuras” (Editorial Planeta, 2019) cuenta cómo surgió la idea del libro, las veces que el proyecto quedó en la nada, la tarea titánica de escribir en medio de la rutina y el arduo de proceso de acercarse al gran ídolo español.
El poeta, revolucionario y sacerdote católico nicaragüense, uno de los escritores de habla hispana más trascendentes del siglo XX, murió a los 95 años afectado de una infección renal que padecía desde hace algún tiempo.
Cabezón Cámara con su obra «The Adventures Of China Iron» y Schweblin con «Little Eyes» quedaron entre los 13 finalistas del premio International Booker Prize 2020 -el más prestigioso del mundo de los libros traducidos al inglés- junto a autores como el francés Michel Houellebecq por «Serotonina» y el español Enrique Vila Matas por «Mac…
Esta fue una de sus últimas entrevistas publicada en noviembre de 2019. En su casa en Canadá, el físico y filósofo argentino que acaba de cumplir 100 años cuenta por qué sigue combatiendo a las «pseudociencias», entre las que incluye al psicoanálisis, y por qué se arrepiente de haber sido comunista y también gorila
En los primeros días de marzo saldrá a la venta el nuevo libro de la escritora, que construye un relato coral en torno a un crimen que desencadena conflictos irreparables en una familia, cuyos integrantes afrontan el episodio de maneras muy diferentes a lo largo de treinta años.
Hace ocho meses inauguró el local en la planta baja de su casa; compra los ejemplares a los cartoneros que los recolectan en las calles; además, este inmigrante peruano de 55 años escribió cuatro novelas
El nuevo libro del autor de “El código DaVinci” y “Origen” incluye una banda sonora creada por él mismo. Llega a las librerías el próximo 1° de septiembre editado por Planeta, con ilustraciones de Susan Batori. En esta nota, todos los detalles
En febrero reabre la Usina 2020 con un montón de actividades gratis para toda la familia.
Con seudónimos, se destacaron en la literatura del siglo XIX. Ahora, una colección recupera las identidades reales en las portadas. Pero se debate si el gesto vulnera sus obras.
Cómo hablan los argentinos. En su libro “Palabros de moda”, el Profesor Esteban Giménez hace un repaso por los términos más usados por estos días y hasta habla de una “grieta lingüística”.
La histórica librería de Oporto estaba por cerrar, pero sobrevivió gracias a la magia de Harry Potter. Ahora cobra 5 euros la entrada y los turistas hacen cola en la puerta, ávidos de selfies en la mítica escalera central de la tienda.
La colombiana Universidad del Magdalena seleccionó a 20 estudiantes de todo el mundo para la primera cursada de la Escuela Internacional del Realismo Mágico. Entre sus objetivos se encuentra descubrir lugareños que demuestren que los relatos de Gabo no nacieron solamente de su imaginación febril.
Juegos, arte, lluvia, música, poesías, objetos cotidianos que se vuelven maravillosos, amigos imaginarios y reales, misterios por resolver, encuentros y desencuentros. Todo esto y mucho más en esta selección de novedades -y no tanto- para disfrutar en la etapa del año más calurosa y soleada.
Miguel Ángel Castellini tiene 74 años y fue campeón mundial de peso mediano junior en 1976. Tres años antes de su consagración, Julio Cortázar lo fue a ver pelear al Luna Park y escribió una columna con criticas y observaciones que hoy el ex boxeador agradece
Una intriga literaria . Algunos investigadores dudan si participó en una ficción policial publicada por el diario Crítica a fines de 1932. Las hipótesis y la polémica.
La viuda del autor de “Ficciones” recuerda desde el abrazo Borges-Cortázar en el Louvre hasta las largas y frías noches en el desierto.
Este sábado, 15 de febrero, llega la esperada reapertura de uno de los proyectos culturales más inclusivos.
A veces una exposición puede convertirse en un libro maravilloso. Tal es el caso de La magia del manuscrito (Taschen, 2018) una exquisita publicación llegada recientemente a nuestro país. Creada a partir…
La luz azul que emiten las pantallas y la larga permanencia frente a ella para ver una serie o película atenta contra el buen descanso y la salud en general de las personas
El sello fundado por el gran editor español Paco Porrúa, que publicó por primera vez en español a Bradbury, Philip K. Dick y “El señor de los anillos”, se relanza en el mundo de lengua española
“Biopausia», de Gisela Giles se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia del Valle», en la semana del 25 al 31 de agosto.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «Destroza este diario», de Keri Smith en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 25 al 31 de agosto.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.