La ensayista, psicoanalista y académica argentina que tradujo al español los seminarios de Jaques Lacan, murió a los 77 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, informaron la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y voceros de otras instituciones que lamentaron su fallecimiento.
«Los peligros de fumar en la cama», el libro de cuentos de la escritora argentina en el que presenta una docena de relatos que abordan el terror contemporáneo a partir de un trabajo con problemáticas sociales, avanza en el camino por el premio que distingue a las mejores ficciones traducidas al inglés, ya que quedó…
Constituye la inversión más importante en la historia del Ministerio de Cultura, con una inversión total de $1.522.710.000.
Jorge Consiglio, Osvaldo Gallone, Carina Carriqueo, Gabriel Caldirola y Marisol Alonso estarán a cargo de los talleres de lectura y escritura que organiza la Biblioteca Nacional para mayo, junio y julio vía zoom y cuya inscripción se realiza hasta el 23 de abril.
La RAE presenta la actualización del ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’, que incluye la etimología de la palabra que designa la pandemia y sus derivadas
El historiador del arte Willem-Jan Verlinden escribió un libro luego de analizar 900 cartas de la familia con las que reconstruyó no solo la historia de Anna, Elisabeth y Willemien, sino las peleas familiares que condujeron a que Vincent dejara Holanda, la enfermedad mental que también devastó a la más joven y la tragedia de…
Hasta poco antes de morir, el escritor se encargó de compilar, diagramar y reordenar toda su obra cuentística, más de 50 años de ficciones breves que son parte de las «instrucciones para el futuro» que legó a sus colaboradores.
Referente del periodismo económico, fue autor de 24 libros entre los que se cuentan «Argentina Modelo: De la furia a la resignación» o «La patria financiera», y ganador de un Konex de Platino en 2007. Murió a los 81 años por causas naturales, informó su familia.
Una guía semanal con varias propuestas culturales para aprovechar en forma presencial o a través de Internet
Las tiradas promedio se redujeron a 1.000 ejemplares, menos de uno por boca de expendio. Las novedades bajaron un 30 por ciento.
El espíritu cultural de Buenos Aires es terreno fértil para la creación de espacios distintos y atractivos para revivir el placer de la lectura
Desde películas nacionales y extranjeras, obras teatrales, hasta charlas y talleres. Las opciones para disfrutar de las expresiones artísticas y la cultura en la Ciudad.
J.K. Rowling deja atrás las polémicas y publicará en los próximos meses el libro «El cerdito de navidad», una historia navideña para niños con todos personajes nuevos.
El escritor acaba de publicar “La mitad fantasma”, una novela en la que se pregunta sobre los malos usos de la vida digital a través de un personaje solitario y obsesivo
Agustina Larrea y Tomás Balmaceda recorren en su último libro las travesías más extraordinarias sucedidas en el continente de hielo, analizan el impacto del cambio climático y revelan desde la locura antártida hasta las mujeres que llegaron a su suelo helado.
¿Era un provocador el hombre que le dijo al feminismo que la mujer no existe y a los revolucionarios del 68 que querían un amo? Cómo entenderlo.
Considerado un escritor ineludibre de la literatura argentina, fue distinguido con el premio Fomentor 2021 por «el frescor, la versatilidad y la ironía» de su prolífica obra, publicada por diversas editoriales.
Jerry Siegel y Joe Shuster crearon a mediados de la década del 30 un nuevo personaje.
Leé un adelanto de “Elvis: La Novela Gráfica”, el libro dedicado al Rey del Rock and Roll
Las argentinas integran la lista de los doce finalistas del premio, dotado con 100 mil dólares y cuyo ganador se dará a conocer durante la Bienal prevista en la ciudad de Guadalajara, México, del 23 al 26 de septiembre.
«Lyna y mandarina, una aventura en altamar», de Lyna Vallejos , en Infantiles y «El Eternauta», de H.G Oesterheld y Solano López en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 23 al 29 de junio.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.