
Tras tres años de trabajo con láser, la antigua necrópolis cristiana romana muestra sus frescos recuperados antes de abrirse al público.

MIRÁ LAS IMÁGENES DEL AÑO. Las seleccionadas, de un total de 2500 enviadas por reporteras y reporteros de todo el país, pueden verse en la Ex Esma.

Lo hizo una investigadora de la Universidad de Barcelona. Se trata de El Nuevo Mundo, obra del poeta portugués Francisco Botelho de Moraes.

La obra estaba siendo trasladada de una ciudad a otra dentro del país. Se iba a exhibir en una muestra y no es la primera vez que sus obras se pierden de vista.

El festival urbano de experiencias multidisciplinarias a cielo abierto en Distrito Arenales de la ciudad de Buenos Aires, se concretó con acceso gratuito.

La obra de Bourouissa, inspirada en los Jardines de las Tullerías, redefine la relación entre arte, naturaleza y ciudad, abriendo nuevas posibilidades para el diálogo entre tradición y modernidad en el museo

El museo exhibirá más de 120 piezas de vanguardia brasileña y cuarenta obras de la artista Valerie Brathwaite, en las que explora el diálogo entre arte, política y sociedad en América Latina

Dos integrantes del movimiento Futuro Vegetal lanzaron el domingo pintura roja contra la obra ubicada en el Museo Naval de Madrid.

La próxima venta de Christie’s de Londres tendrá una de las piezas más emblemáticas de la orfebrería rusa

La exposición de miniaturas de sus obras monumentales hechas alrededor del mundo es la excusa para hablar con el artista que desafía las leyes de la percepción

Este 11 y 12 de octubre la Ciudad de Buenos Aires se convirió en un museo a cielo abierto y permitió la visita de edificios patrimoniales.

El Papa León XIV aprobó la exposición pública de los restos del santo Asís entre febrero y marzo de 2026, primera en 800 años, por el aniversario de su muerte….

Se inició, al aire libre, con un concierto en el puente frente a la Facultad de Derecho, la 5ta edición de este festival que invita a disfrutar del cruce de distintas disciplinas artísticas en espacios diversos, con propuestas no habituales en la oferta cultural de Buenos Aires.

Los investigadores dieron con más de 200 objetos humanos en nidos de buitres barbudos, que estaban bien preservados por el microclima de las cuevas; estos hallazgos prometen nuevas perspectivas sobre la historia humana y el comportamiento de estas aves

Unas figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, cambiaron la cosmovisión de los científicos que quedaron atónitos ante semejante descubrimiento

El museo porteño celebra dos días de conferencias y lecturas sobre la obra y el legado del provocador autor de Los pichiciegos.

Puede visitarse hasta el 2 de noviembre en el Distrito Madero Harbour. GNV Group es el desarrollador de Madero Harbour, sede de la exposición, que abarca 5300 m2 de recorrido y 40 espacios de interiorismo. Como todos los años se entregaron los premios que distinguen a los mejores expositores: la Medalla de Oro Mercedes Malbran fue para el espacio 21 “Wellness” de Hugo Di Marco y la de Plata para el espacio 27 “Dormitorio principal” creado por Mariano Canova de Estudio Nova y Mónica Kucher.

Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

El descubrimiento de una nueva versión del Decreto de Canopo ofrece nuevas perspectivas sobre el poder, la religión y la innovación científica en la era de Ptolomeo III y revitaliza el estudio del Egipto helenístico.

Un cuadro enigmático del Libertador, oculto por 150 años, resurge en París gracias al coleccionista Horacio Amigorena. La obra, que será donada al Museo Nacional de Arte Decorativo, muestra al general en segundo plano. El cuadro se encuentra en el despacho del embajador argentino en París. En el fondo del cuadro que aquí se ve, aparece don José de San Martín. Un gran misterio despierta la muy joven mujer que está en primer plano.

Tras 30 años de excavaciones bajo el agua, el arqueólogo submarino Franck Goddio desvela el hundido Iseum, el santuario de Isis de la famosa reina

Argentina, la obra del dúo Mondongo,, iniciará en noviembre un tour federal y la acompañará otra de una serie codiciada del mismo dúo creativo, que acaba de comprar el coleccionista Andrés Buhar.

Hasta este domingo, el Palacio Libertad es sede de las jornadas de cierre de la primera edición del Mes de las Industrias Culturales Argentinas (MICA). Conocé la programación en esta nota.

El Banco Ciudad propone un nuevo encuentro con el arte, en la muestra “Verdes naturales” del artista plástico Juan Gilli, que se desarrolla en el espacio de exposición de la Caja de Cristal(*) , en la casa matriz, ubicada en el microcentro porteño, sobre la peatonal Florida al 302.

Se trata de una edificación que construyó un ingeniero polaco; se destaca por sus bastiones y su ladrillo visto que remite a la arquitectura industrial

Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar

Por Paula Rivero, especial para DiariodeCultura.

Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar

Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.