Del 2 al 8 de junio, el evento, organizado con el respaldo de la UNESCO, reúne a organizaciones culturales y museos de todo el mundo
La cantante compartió una pintura impactante que realizó en donde reflejó su sufrimiento tras atravesar por segunda vez un embarazo ectópico.
Se trata del único fragmento que existe de un texto medieval; la historia fue recuperada gracias al uso de tecnología avanzada
Las medidas que ya habían sido anunciadas quedaron plasmadas en el Boletín Oficial. Además, se concretó la centralización del Instituto Nacional de Teatro
En Puerto Gaboto, 60 km al norte de Rosario, el navegante Sebastián Gaboto fundó en 1527 el fuerte Sancti Spiritus; el minucioso trabajo de especialistas y vecinos
Sustraído en 1942, el manuscrito Zidanku, de 2.300 años, será exhibido en el Museo Nacional de China en julio
El fotógrafo oficial de La Aplanadora y exeditor de ROLLING STONE durante una década presenta una selección de sus mejores trabajos en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, en Hurlingham
La propuesta impulsa la creación del Circuito Turístico en ese barrio porteño. El plan incluye la puesta en valor del Museo Casa Carlos Gardel y la recuperación del histórico edificio Chanta Cuatro
Cerca de las icónicas pirámides de Guiza, el GEM, que será el más grande del mundo, anunció una fastuosa apertura que durará días. Entre las más de 100 mil piezas, estarán una estatua gigante de Ramsés II y la famosa máscara de oro de Tutankamón
El Banco Ciudad continúa con el ciclo de muestras 2025 en su espacio de arte.
“Alguien dijo una vez que yo me fui de mi barrio. ¿Cuándo? ¿Pero cuándo? Si siempre estoy llegando“, comentó una vez Aníbal Troilo. Este 18 de mayo, se conmemoran ni más ni menos que 50 años de la muerte del bandoneonista nacido en el Abasto. Y, mientras en todas partes del mundo se lo homenajea recordando su obra, en la Argentina su familia se lamenta porque aquella casa de la calle José Antonio Cabrera 2937, donde nació, ya no existe.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad concentrará la conmemoración el sábado 17 de mayo, ya que los museos permanecerán cerrados el domingo 18 por las Elecciones Legislativas porteñas
Lo elegirá el jugador entre los más de 800 que hizo; el artista Refik Anadol se inspirará en ese hito para crear una pieza con inteligencia artificial que subastará Christie’s
Museos de Santa Fe, Córdoba y una galería porteña presentan distintos abordajes a la vida y obra del gran artista argentino, en un nuevo aniversario de su nacimiento
La obra del pintor neerlandés, junto a otras de Monet, Magritte y Rothko fueron vendidas por cifras millonarias, pero no alcanzaron las expectativas en Christie’s de Nueva York.
La galería Towpyha inaugura su proyecto de divulgación artística, y su sede en San Telmo, con una exposición póstuma del pintor, diseñador y docente Alfredo Carracedo. Desplegando actividades e intervenciones urbanas, ésta propone revisitar ciertos aspectos del pasado para volver a mirar el presente.
Un recorrido por exhibiciones de fotografía, archivo, pintura, escultura y más, que se presentaron en varios de los espacios públicos más destacados de la ciudad de Buenos Aires
Un sitio funerario reveló objetos excepcionales como espadas en fundas originales, broches con piedras preciosas y brazaletes decorados que iluminan la vida y creencias de antiguas tribus galas
Hasta este sábado, más de 70 espacios, con obra de alrededor de 600 artistas, abren sus puertas. Hay conferencias, eventos musicales y visitas internacionales. El detalle.
Estejueves 8 de mayo, a las 17:30h, se desarrollará en el Salón Auditorium de la Facultad de Derecho, UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA), una charla abierta titulada «Dos Artistas, Dos Verdades. El Dilema de la Mirada: Figuración o Abstracción? ”, con la participación de los artistas Paula Rivero y Ricardo Celma.
La escultura representa a las más de 200.000 mujeres que fueron esclavizadas sexualmente durante la guerra de avance de Japón en Asia (1931-1945). Monumentos similares han sido instalados en muchos países del mundo
El Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York es el epicentro del glamour con la presencia de numerosas estrellas. En esta edición, se homenajea al dandismo negro como herramienta de expresión e identidad. El análisis de los expertos.
El Museo de Bellas Artes de Boston presenta la conexión entre el pintor neerlandés y la familia Roulin, a quienes retrató intensamente en ocho meses
En el Museo de Arte Popular José Hernández se inauguró una propuesta que recorre la historia del arte platero desde el Virreinato hasta la actualidad, a través de Carlos Daws y Oscar Collazo
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60
Por Paula Rivero, especial para DiariodeCultura.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El misterio de las estatuas del legendario café en Saint Germain de Pres. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.