Teatros del Canal, Madrid, en tiempos de su reapertura que tuvo lugar en junio
Son 10.000 metros cuadrados que albergan auditorios y salas para exposición y para otras actividades que formarán parte del Ministerio de Cultura de la Nación. Habrá un espacio permanente destinado a homenajear a Borges y se concretará allí el traslado del Museo Nacional de Arte Oriental. Desde 1995 lo gestionaba la Fundación para las Artes
«No me gusta que me miren cuando como», se lee en el cuadro de Clorindo Testa
Programación hasta este domingo 31 de enero.
«Había dos opciones sobre la mesa: una consistía en restaurar el Centro manteniéndolo abierto y otro cerrarlo completamente. Elegí la segunda, puesto que demoraba menos y era menos cara», explicó la ministra al diario Le Figaro.
Imaginar el fin de la pandemia es la consigna de la muestra en el Museo del Grabado, que reúne múltiples visiones de la época.
Del color atractivo al sabor inesperado, Quisqueya Henríquez propuso una producción de arte efímero que estudia los estereótipos y ambivalencias históricas sobre aquella región.
La inscripción tiene 1.500 años y fue descubierta en el Valle de Jezreel. En la imagen de portada: El magnífico edificio con la inscripción incorporada en uso secundario (Fotografía: Tzachi Lang, Autoridad de Antigüedades de Israel).
La colección de restos fósiles de un dinosaurio de dimensiones nunca antes vistas fue encontrada en la provincia de Neuquén. Las características de esta nueva especie.
En París, Nueva York, Oslo. El calendario internacional avanza en la planificación de grandes muestras, que a su vez dependerán de la situación sanitaria. Lo que vendrá.
Fundación Fortabat reconocerá a siete creadores de las artes visuales, en distintas categorías y con un ojo puesto en los jóvenes. La inscripción: entre el 2 de febrero y el 30 de mayo.
Escritor y médico, el marplatense Sebastián Chilano reflexiona sobre la muerte en su delicado libro Los preparados. Aquí, el capítulo sobre una exhibición siniestra.
Hasta el 16 de febrero, los jardines se convierten en espacios participativos con actividades para todas las edades, con estrictas medidas de seguridad ante el COVID 19.
MIRA EL VIDEO. Un recorrido por la belleza de la arquitectura y la geometría de los jardines bajo el manto blanco
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El sitio arqueológico de Hegra recibirá por primera vez en 2000 años a los turistas. También conocida como Mada’in Saleh, la antigua ciudad, ubicada al norte del desierto de Al-Ula en Arabia Saudita, fue un próspero centro de comercio internacional.
MIRÁ LAS IMÁGENES. Un ataúd recién descubierto en el templo funerario de la Reina Nearit, la esposa del Rey Teti en el sitio arqueológico de Saqqara junto a la Pirámide del Rey Teti en Giza, Egipto, 17 de enero de 2021.
Con fotos de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, la muestra “Tres miradas sobre Mar del Plata” recorre la ciudad balnearia desde los ’40 hasta la actualidad en el Museo MAR
Esta nota recorre la historia, el acervo y el futuro del MNAD, una joya arquitectónica que resguarda múltiples historias. Cómo se conformó su colección y sus grandes obras
Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos.
Arqueólogos descubrieron en la cueva de Leang Tedongnge un dibujo de 136 centímetros de largo por 54 de alto que representa a un jabalí verrugoso de Célebes. Estiman que fue pintado hace 45.500 años
Por Paula Rivero, especial para DiariodeCultura.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El misterio de las estatuas del legendario café en Saint Germain de Pres. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.