El comediante modificó el texto en enero de este año, luego de la muerte de un primo
Remodelada en un 90%, la histórica sala celebró su reinauguración con un acto muy especial al que asistieron, entre otros, Mirtha Legrand, Teté Coustarot, Flor de la V, Carlos Rottemberg, Aníbal Pachano y Lino Patalano
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 9 al 15/5, con todos los cuidados necesarios, en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
La vida de la icónica artista Frida Kahlo, ya ha recorrido escenarios de 23 países, Portugal, Brasil, México, Uruguay, Canadá, Francia, Japón, entre otros. Es en el “día de los muertos”, cuando Frida evoca a Diego Rivera, Rockefeller, Trotsky y recuerda así su dolor, su pasión y el amor. “Frida Viva La Vida” es protagonizada…
El actor Rodrigo Casavalle continúa en gira con su unipersonal de humor Monólogos Heroicos, con el que por primera vez llega a Buenos Aires.
Se realizó la presentación de la obra Network en el teatro Coliseo, espectáculo que estará protagonizado por Florencia Peña, Coco Sily, Eduardo Blanco, Cesar Bordón y Pablo Rago. Los actores, directora, productores y toda la técnica dijeron presente en el evento.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse de manera online y presencial en la Boletería del Teatro.
La actriz retoma la comedia que le aportó el ACE a Mejor actriz de comedia en 2015 y un boom teatral como hacía tiempo no se veía, pero esta vez no será en Buenos Aires
Se realizará del 19 al 22 de mayo en el CCK.
Con el lema «El hábito de crear mundos», se realioza en el Centro Cultural Recoleta la quinta edición de la Bienal de Arte Joven, que a lo largo de cinco jornadas maratónicas ofrece espectáculos de música, teatro, danza, cine, performance, muestras visuales, literatura, diseño, DJs, y más de 100 actividades gratuitas en las que participan…
La primera bailarina brilló por última vez en el Teatro Colón donde interpretó el rol protagónico de Giselle junto a su partenaire, el primer bailarín Federico Fernández y toda la compañía del Ballet Estable que dirige Mario Galizzi.
El musical de Pepe Cibrián y Ángel Mahler se reestrena con la espectacularidad de su origen y con varios artistas originales como Juan Rodó, Cecilia Milone, Laura Silva, Pehuen Naranjo y Carlos de Antonio
Esta producción marcará el final de la carrera profesional de la entrañable primera bailarina Nadia Muzyca. Asimismo, los bailarines internacionales Natalia Osipova del Royal Ballet de Londres, y Vladimir Shklyarov del Mariinsky Ballet, interpretarán los roles protagónicos en dos funciones.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 11 al 17/4, con todos los cuidados necesarios, en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
Cinco obras en cartel, que van del musical al drama pasando por un clásico de Manuel Puig, revisitan la maternidad y exhiben detrás de su poderosa entidad, variadas miradas y estéticas
Con María Nydia Ursi Ducó. Música en escena: Florencia Caruso. Dirección: Eloísa Tarruella. Dramaturgia: Darío Bonheur. Funciones todos los domingos a las 18, en “Hasta Trilce”, Maza 177, CABA.
Este domingo por la tarde, el maestro volvió a deleitar al público argentino en el Teatro Colón en una función inolvidable a beneficio de los damnificados por la guerra en Ucrania, para recaudar fondos que brinden apoyo humanitario.
Danza Contemporánea – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin
El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.
«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.
MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Solo queda el recuerdo – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.