
Funciones en el “Teatro El Popular” los días jueves 16, 23, 30 de octubre y 6 de noviembre, a las 20:30 hs.

El sábado 6 de septiembre, a las 20 hs, en Ciudad Cultural Konex, en el Ciclo “Todo el año es Carnaval”. Apertura: Murga La Que Se Viene.

Más de 70 referentes comparten clases, talleres, exhibiciones y milongas abiertas en una programación que celebra la danza y la formación de nuevas generaciones.

Fue presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, secretaria de Cultura de Buenos Aires, asesora del presidente Raúl Alfonsín y directora del Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Recoleta.

Concurso público para cubrir 13 cargos en la Orquesta Estable

A partir de la puesta en la que encarna al criado de una familia en bancarrota empeñada en sostener las apariencias, el humorista habla de todo: la alta sociedad, el peronismo, el humor, el poder, la comunicación política y lo que representa el gobierno de Javier Milei.

El evento tanguero más importante del mundo está en marcha hasta el 2 de septiembre, con sedes en distintos puntos de la Ciudad y parejas de más de 50 países.

El actor, que estrena Nieve roja en Flow y vuelve al teatro con Nicolás Cabré.

La icónica ópera de Jules Massenet volvió al escenario porteño tras una década. El 3 de septiembre habrá una función especial y exclusiva para menores de 30 años.

Domingos a las 20:00 hs., en Espacio Callejón, Humahuaca 3759. CABA. Entrada: $18.000 en boletería del teatro o por Alternativa Teatral. Duración: 60 minutos.

El actor se sube a un escenario para volver a ser galán; en una charla íntima habla de su relación con Cristina Alberó y Leonor Manso, y confirsa por qué nunca se retiraría

En reconocimiento a su carrera, el actual director del Ballet Estable del Teatro Colón fue distinguido el fin de semana en el Festival Internacional de Miami, en cuya compañía se formalizó la incorporación de la artista argentina

¿Por qué ponerle palabras a algo que se puede decir bailando? Lado B, de Florencia Cella, se puede disfrutar todos los viernes de agosto a las 20h00 en San Martín 766 CABA

El show más feliz del mundo, AVEN, vuelve a la Sala SinPiso en septiembre con toda la potencia de Fuerza Bruta

Aunque estuvo cerrado por varios años, todavía sigue funcionando en su edificio original; un hito cultural con 150 años de vida

La reconocida actriz estrenará El secreto, pieza francesa que protagonizará en el Multitabaris junto con Gerardo Romano

Se confirma el liderazgo de La cena de los tontos, mientras vuelve Nico Vázquez a Rocky tras reponerse de una lesión; Pepe Cibrián se presentará en una antigua sala que revive

Fue una de las grandes figuras del espectáculo argentino. Brilló en cine, televisión y teatro durante más de siete décadas. Protagonizó telenovelas y series emblemáticas como «Me llaman gorrión», «Su comedia favorita» y «Los hijos de López», e hizo el rol de padre de Lorena Paola, Andrea del Boca y Natalia Oreiro.

Cuatro noches. Cuatro leyendas. Una experiencia transformadora.

Con grandes arias y canciones, inauguró el ciclo de recitales AURA junto al pianista cubano Ángel Rodríguez. Dice: “Todo lo que sea que hace el cantante tradicionalmente, yo no lo hice”.

La nueva edición del mayor encuentro tanguero del mundo llegó con un homenaje a Aníbal Troilo, a 50 años de su fallecimiento, con el maestro José “Pepe” Colángelo como invitado especial.

En Desencriptados, la actriz y autora rememoró la inesperada repercusión de su primer texto, compartió cómo vive la maternidad y reflexionó sobre el poder del humor en la vida diaria. “Me gusta ser sexy y no reniego de eso”, expresó

El Arte desde el silencio – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Danza Contemporánea – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin

El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.

«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.

MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.