De las celebraciones con tradiciones ancestrales en el norte a las plumas, brillos y el desenfreno del Litoral, horarios, días y tarifas para no perderse nada
Una selección de propuestas, entre históricas y contemporáneas, que representan la mejor versión de esta forma de las artes escénicas
Celebra los 10 años de festival y los 20 años de vida de Timbre 4, sede del encuentro. En una edición más acotada que otras temporadas por las dificultades que impuso la pandemia, la idea es volver a la esencia con la programación de una mayoría de espectáculos catalanes.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 24 al 30 de enero, de forma segura con todos los cuidados necesarios, en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
Este sábado 19, desde las 18, los vecinos de la ciudad podrán disfrutar de diversos espectáculos de música, teatro y danza. Además habrá talleres, charlas, muestras y una feria gastronómica de forma gratuita en diferentes escenarios en el espacio público en la zona del Abasto.
Se trata de la misteriosa y poco conocida Cuando nosotros los muertos despertamos, que reúne una vez más a la dupla artística que conforman el actor Horacio Peña y el director Rubén Szuchmacher
Thelma Fardín calificó a la decisión como «Un mensaje de impunidad».
Una historia de industria, cultura, tradición, tecnología y pasión. La cuenta regresiva comienza desde Río de Janeiro a Shangai, Nueva York y Milán para celebrar el aniversario. Las iniciativas incluyen nuevos proyectos editoriales y digitales, le emisión de un sello y tres monedas conmemorativas.
MIRÁ LA LISTA COMPLETA DE PREMIADOS. El actor, director y productor que protagoniza la exitosa obra “Una semana nada más” recibió el máximo galardón en la ceremonia que se llevó a cabo en Paseo Peatonal Victoria Ocampo, en Playa Grande, de Mar del Plata.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 14 al 20/2, de forma segura con todos los cuidados necesarios, en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
Del 10/2 al 3/3, actores, actrices, directores, productores teatrales, grupos de teatro, investigadores y salas teatrales de la Ciudad podrán participar de la convocatoria de Proteatro, que fomenta y promueve la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través del programa de Impulso Cultural.
El director y dramaturgo que acaba de estrenar “Ella en mi cabeza”, protagonizada por Joaquín Furriel, Juan Leyrado y Florencia Raggi, reflexiona sobre un cambio de paradigna en los gustos de las audiencias y en la escena teatral de Buenos Aires
Luciana Figueroa (27) bailará durante todo febrero en el Carnaval del País al ritmo de los tambores de Las Audaces, grupo de percusión integrado únicamente por mujeres que este año integra Kamarr
Hasta el 31 de diciembre, el crédito obtenido estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines.
El reconocido maestro y coreógrafo argentino reemplaza a Paloma Herrera e inicia su tercera etapa al frente de la Compañía.
Se trata de la festividad más importante de China y, en este 2022, es el año del tigre.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a los más jóvenes a aprender y divertirse durante el verano, a través de distintos talleres presenciales en más de cinco espacios culturales de la Ciudad, y también de forma virtual desde Vivamos Cultura.
La bailarina había comunicado su decisión y los motivos en una extensa carta dirigida a la Directora General de la institución, María Victoria Alcaraz. Señaló la falta de obligatoriedad en las clases de los bailarines así como sus horarios.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin
El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.
«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.
MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Solo queda el recuerdo – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un arte de la Humanidad – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.