
Con el fin de promover la reconstrucción cultural y de fomentar la proyección de las actividades en la ciudad de Buenos Aires luego de un contexto de restricciones por pandemia, fueron elegidos 1.273 proyectos por un total de $1.063.503.805.

Tanto en el circuito comercial como el off hay acumulación de ofertas en un mercado que las extrañaba, pero que deberá asimilarse a la nueva realidad.

Cuenta con la dirección musical de Marcelo Ayub, al frente de la Orquesta Estable y la dirección de escena, escenografía, vestuario e iluminación a cargo de Hugo de Ana. En un año atípico, es la primera ópera que se pone en escena en esta breve temporada que termina.

Susana Rinaldi, Aldo Sessa, Tulio de Sagastizábal, Hilda Bernard, Lía Jelín y varios referentes de disciplinas como arquitectura, diseño, danza y artesanías fueron reconocidos por una vida dedicada a la creación.

MIRÁ LA LISTA COMPLETA. La Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) dio a conocer a los nominados a los Premios ACE correspondientes a las temporadas 2019, 2020 y 2021, cuya fecha de entrega y lugar serán comunicados oportunamente.

Estas son algunas anécdotas detrás de los espacios más históricos de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue un evento con el fin de presentar la cartelera cultural federal para 2022. Los elencos de las obras que viajarán a Mar del Plata, Carlos Paz y otras plazas turísticas se reunieron en una presentación frente al Obelisco.

El centro cultural porteño organizó una agenda cargada de actividades gratuitas, a partir del 2 de diciembre. Música, muestras y más. En esta nota, todos los detalles

Se destacan 10 recitales con notables artistas en el marco de Grandes Intérpretes Internacionales, el regreso de Colón para Chicos con una selección de óperas y ballets y el tradicional ciclo gratuito de música de cámara en el Salón Dorado con 12 recitales, entre otras grandes propuestas a lo largo del año 2022.

Es una plataforma digital del Ministerio de Cultura de la Nación pensada y diseñada para reconocer y potenciar la enorme diversidad cultural y artística de nuestro país.

Con una programación variada y el foco en artistas y en la producción local, la Bienal de Performance (BP.21) presenta un programa artístico y otro académico que se complementan con «Impulso Cazadores» de la Fundación homónima y el «Festival de Arte Queer», hasta el 16 de abril de 2022 en la ciudad de Buenos Aires.

Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar

Las y los invitamos a la inauguración de la muestra “Atravesadxs: familiares de víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios”, este jueves 18 de noviembre a las 10 hs en la Plaza Seca del Teatro Argentino, calle 9 esquina 51, en la ciudad de La Plata.

Este sábado 20 de noviembre, de 18 a 22, en el Día Internacional de la Niñez, se realizó la segunda edición de “La Nochecita”, para recorrer con los chicos los espacios culturales, públicos y privados, de la ciudad de Buenos Aires.

Tenía 55 años. Surgida de ese semillero de talentos que fue el Parakultural y con una nutrida trayectoria artística que al teatro sumó el cine y la televisión, trabajó en Los Roldán y en Verano del ‘98, entre otros ciclos.

La obra en verso para reír y reflexionar de Gonzalo Demaría y Ciro Zorzoli y dirigida por Zorzoli, se mudará en el verano al Teatro Auditorium de Mar del Plata. Por Carlos Marrero, especial para DiarioCultura.com.ar

Mercedes Morán, Luis Brandoni, Nancy Duplás, Santiago Mitre, Leonardo Sbaraglia y Claudio Tolcachir son otros de los tantos creadores destacados por su labor en la última década en cine, teatro y televisión

De vuelta a las salas. Se realiza hasta el sábado 13 de noviembre en más de 90 salas del circuito independiente de la Ciudad de Buenos Aires.

El Arte desde el silencio – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Danza Contemporánea – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin

El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.

«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.

MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.