
La torre de doce pisos tenía un grave deterioro, informaron las autoridades; el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no teme las críticas de los libertarios por la inversión en cultura: “No imaginamos un Estado que no haga eso”, dijo

Una experiencia teatral única, llega a la escena porteña. Estreno 4 de abril. Todos los viernes de abril a las 22:30hs en el Teatro Border

Esta pieza, dirigida por Emiliano Dionisi, se puede ver de miércoles a sábado, a las 20.30, y los domingos, a las 19.30, en el Teatro San Martín

A los 87, el actor que se consagró con aquel inolvidable papel del taxista porteño vuelve por una noche a la calle Corrientes; será en el Multiteatro, donde repasará su vida personal y su carrera profesional frente a aquel público que lo catapultó a una fama desmesurada.

El 6 de abril en el Konex.

Una nueva edición del festival que hace años dirige Silvia Gómez Giusto y que durante tres semanas propone volver al encuentro presencial y el teatro fuera de las salas tradicionales, los llamados «site specific».

Con el BAFICI, el Tango BA Festival y el FIBA, en otras propuestas, Buenos Aires reafirma su identidad como una de las capitales culturales más dinámicas de la región, con festivales que invitan a redescubrir el arte en todas sus formas

Hasta el 26 de marzo, la sala Dumont 4040 del barrio de Chacarita se convierte en el epicentro de la activa escena independiente porteña con una programación de dos funciones por día.

Como un SUM, pero con aura cultural y el estilo que impone un edificio histórico, decenas de espacios públicos se alquilan para actividades privadas

El galardón lo entrega la Fundación y el Centro Rossi, y el evento, al que asistieron figuras de la cultura y el espectáculo, tuvo lugar en el teatro Metropolitan el lunes 17 por la noche

La actriz, con la que hizo reír al público a finales de los 80, le escribió una carta en sus redes sociales.

Con la presencia de artistas locales y una evocación al cantante que consideraba a esta ciudad como su primer amor, Sandro, volvió a la actividad una de las salas privadas más grandes de la Argentina

El actor y humorista murió a los 84 años. Gracias a recordados personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio.

Decididos por el voto de la prensa especializada en el género, los ganadores se conocerán en una ceremonia en el Centro Cultural de la Cooperación.

Inolvidables momentos de El lago de los cisnes, El Corsario, El Quijote y muchas piezas más se podrán disfrutar desde el 31 de marzo hasta el 13 de abril en varias ciudades de Chile y de Argentina

Así lo confirmó el periodista Marcelo Polino, amigo del humorista. Fue trasladado desde el Sanatorio Otamendi al geriátrico en donde reside actualmente por complicaciones cognitivas irreversibles.

Se inaugura este martes la muestra de Jorge Miño «Abstracciones de un sueño», en coincidencia con el 40ª aniversario de la creación de la Fotogalería y los 65 años del mismo teatro.

Hay once funciones programadas de esta obra compuesta por Giuseppe Verdi. La dirección musical está a cargo de Stefano Ranzani y Marcelo Ayub.

La décima edición del encuentro cultural gratuito que se realiza hasta el 30 de este mes, presenta obras, charlas, talleres y un enfoque inclusivo, con funciones experimentales para conectar con nuevos públicos

El Colón repone una icónica puesta de Aida estrenada en 1990, que incorpora elementos nuevos y la participación de los tres cuerpos estables (orquesta, coro y ballet), que celebran el 100º aniversario de su fundación; el reconocido director escénico conversó antes de la gran apertura.

La última temporada del director venezolano al frente de la orquesta antes de asumir en la Filarmónica de Nueva York, incluye “La Valquiria” de Wagner y un homenaje a sus raíces venezolanas

Ara Yevi apeló la decisión del jurado que dio como triunfadora a Papelitos, quien se impuso por solo 0,25 puntos. El uso de unas mallas como centro de la polémica. Reclamos, acusaciones, disturbios y festejos en Entre Ríos

El Centro Cultural Recoleta (CCR) realizó el lanzamiento de la temporada 2025, con el anuncio de los ejes rectores de la programación, que estarán signados por la celebración de los 45 años de este emblemático espacio cultural inaugurado en 1980.

Antonio Gasalla quedó nuevamente internado de urgencia

La Vendimia 2025 llega a su punto máximo este fin de semana con un variado calendario de eventos. Mendoza se viste de fiesta para celebrar su tradición más importante.

El Arte desde el silencio – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Danza Contemporánea – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin

El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.

«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.

MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.