Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa forman la compañía de teatro que logró un éxito descomunal con Petróleo; en esta puesta, Parlamento, que reestrena este martes 13 de agosto, encarnan a cuatro diputadas que debaten en una nave interestelar mientras la Tierra se incendia
Gonzalo Demaría y Cristian Scotto, nuevas autoridades del espacio, resaltan la importancia de ordenarlo, volver a posicionarlo y trabajar con nuevas dramaturgias.
En conversación con Teleshow, Roberto Sambrizzi, CEO de School of Rock Argentina, cuenta acerca de la inauguración de la primera sede en Nordelta y cómo es el revolucionario método que utilizan para que los alumnos aprendan a tocar un instrumento en poco tiempo
Todos los jueves hasta el 29 de Agosto se presenta en el Teatro Maipo -Esmeralda 443- el espectáculo teatral musical argentino “Una película sin Julie”, un auténtico acontecimiento artístico que sorprende a críticos y público en la temporada escénica 2024.
El multipremiado musical que cumplió tres años de éxito total en Buenos Aires se puede ver en el Teatro Maipo, Esmeralda 443 hasta el domingo 18 de agosto a las 20 horas
Con Sofía Gala y Marita Ballesteros, esta preciosa obra se puede ver todos los viernes de agosto y septiembre a las 20 horas en Dumont 4040
MIRÁ LA LISTA COMPLETA DE NOMINADOS. La entrega que reconoce a lo mejor del teatro musical durante la temporada 2023 y 2024 se realizará el 24 de septiembre en el CCK. Florencia Peña, Laurita Fernández, Juan Carlos Baglietto y Agustín “Soy Rada” Aristarán están entre los favoritos para estos galardones.
Se podrá disfrutar desde el 14 de agosto, todos los miércoles a las 20h30 en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza. Las entradas ya se pueden adquirir en la boletería del teatro y por Plateanet.
Ante la crisis del audiovisual y sin ficciones, el teatro comercial y el indie sostienen una pujanza que se demostró en vacaciones de invierno. Los musicales explotados y los nuevos jugadores confirman la tendencia, mientras que los fenómenos del off no paran de crecer. Hablamos con especialistas.
Luego de más de 1200 funciones entre la Argentina y España, la obra adaptada y dirigida por Juan José Campanella bajará de cartel el próximo 3 de agosto; sus protagonistas contaron los secretos y las mejores anécdotas con el público.
En los años 60 se anotó en Exactas y ahí conoció al que después fue su marido; juntos emigraron a los EE.UU. en pleno apogeo del hippismo y volvieron a la Argentina en auto, en un viaje que duró dos meses; pionera y aventurera, hoy recupera en el Teatro Cervantes movimientos de sus primeras obras
La fecha honra la vida y obra de uno de los mayores exponentes e impulsores de la cultura en la Argentina, quien falleció un 29 de julio de 1957
Desde adentro, la historia detrás de un concierto único que cumplió el sueño de muchos
La artista, de 78 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su departamento del barrio de Recoleta.
La ciudad y el conurbano ofrecen actividades aranceladas -y también gratuitas- para disfrutar en el receso invernal, que va hasta el 26 de julio.
Esta selección incluye diversas propuestas para compartir entre niños y adultos, con una amplia agenda de espectáculos y actividades en lugares emblemáticos de Buenos Aires y alrededores.
Canciones argentinas, canciones contemporáneas inspiraron un musical que se las trae.
Actúan Gabriela Villalonga y Luciana Procaccini, con la dirección de Mariana Giovine – Por Antonella Piersanti, especial para DiariodeCultura.
En la revitalizada visión del regisseur español Calixto Bieito, la famosa ópera de Bizet encuentra su escenario en la España de los años 70 y exacerba la fuerza de un doloroso debate cultural.
Se trata de una formidable Ópera de Mozart en español para disfrutar en familia
En vacaciones de invierno, un mundo de Sirenas lunares divierte y concientiza acerca del cuidado del medio ambiente. Se puede disfrutar los miércoles a las 17; los sábados a las 18 y los domingos a las 14 horas en El Salvador 4530. Palermo
Testigo de la vida social durante más de un siglo, hoy comienza a resurgir tras décadas de abandono
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin
El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.
«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.
MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Solo queda el recuerdo – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un arte de la Humanidad – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.