
La autora firmará libros en la Rural

María Arrillaga presenta por primera vez en la Argentina su ópera prima sobre la ganadora del Premio Cervantes

Del 2 al 8 de mayo podrán aplicar personas jurídicas, colectivos emprendedores, cooperativas o emprendedores que desarrollen su actividad en el ámbito de las industrias culturales que forman parte del MICA

el público juvenil se instaló como protagonista con su devoción por la lectura, también las editoriales independientes que se agruparon en el pabellón amarillo celebraron que el lunes sea fin de semana largo por «posibilitar la llegada de personas de otras provincias» y un abundante público ingresó con entusiasmo en la primera noche gratuita.

En la 47ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, escritores y lectores se dan cita en este mega encuentro cultural para encontrarse y conocerse cara a cara.

Es imposible concentrar toda la información de bibliotecas, editoriales y catálogos del mundo. Pero el análisis informático permite develar cuáles son los títulos que más han conmovido a la humanidad. Desde la religión hasta el romance, hay para todos los gustos.

Signada por la celebración del encuentro alrededor de los libros y también por la preocupación del sector en torno a problemas como la escasez de papel, la Feria realiza una nueva edición en el predio de La Rural, con Santiago de Chile como ciudad invitada, la participación de una gran nómina de autores y autoras…

Su autora, Elvia Delfino, lo presentará el sábado 6 de mayo, a las 17,30, en la Sociedad Italiana Umberto Primo de Salto, Provincia de Buenos Aires.

Tras la muerte de su viuda, María Kodama, en marzo, se entabló una discusión sobre la herencia del escritor. En versos escritos en 1969, el autor pensó en sus cosas y en qué iba a pasar cuando muriera. Aquí, esos versos.

Presentaciones de libros para niños, jóvenes y adultos, novelas, biografías, ensayos, plástica y homenajes musicales, entre otras actividades.

Se trata de la máxima obra clásica de la literatura en castellano. Y aunque no se la suele asociar al realismo, parece haber mucho de eso en las páginas de la novela.

La novelista y cuentista argentina (Buenos Aires, 1978) destacó que se está leyendo «mucha literatura latinoamericana en Europa y Estados Unidos» y que se están traduciendo autores de su generación pero también «escritores enormes que nunca habían sido traducidos», al recibir el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022 en Chile.

Tiene más de cinco mil libros, retratos y cartas que valen fortunas; propone que un grupo de notables se ocupe de la obra del escritor tras la muerte de Kodama, quien fuera su rival

El manual budista de origen coreando data de 1377, el primer texto impreso hecho a partir de caracteres móviles metálicos que se conserva, se presenta en París

Mientras espera el estreno de Extraña forma de vida, un mediometraje con Ethan Hawke y Pedro Pascal que se verá en Cannes, habla de su libro de cuentos, El último sueño y por qué su esperado proyecto junto a Cate Blanchett no será su primer film en inglés

Las Fundaciones Itaú de Argentina, Uruguay y Paraguay –con la coordinación de Una Brecha- convocan a escritores emergentes a participar de su reconocido certamen. Quienes quieran participar podrán inscribirse online presentando su cuento digital o no digital a través de su sitio web (https://www.premioitau.org/).

Una escuela secundaria de la Florida, quitó de la currícula el libro luego de la objeción de una agrupación de padres.

Los libros que Borges tuvo hasta el final de su vida y que su viuda heredó están en la institución de la calle Anchorena; en 2017, LA NACION y el Banco Ciudad financiaron la restauración de estos preciosos ejemplares

Formaba parte de la Academia Argentina de Letras y era miembro de la Real Academia Española. Tenía 89 años.

La escritora, que asesinó a la madre de su mejor amiga con 15 años, era una bestseller de la novela policial, con más de 25 millones de libros vendidos

“No sos vos, no estás fallada”, explica Lucía Numer Bellomi. La autora transformó lo que sabía en ficción y desde allí da consejos prácticos como “chateá poco” y “tu vida es un VIP”.

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Isabel Allende lo logró en Ficción con «Mi nombre es Emilia», en la semana del 13 al 19 de octubre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Tu amigo invisible», de Santiago L. Esperanza en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 13 al 19 de octubre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.