
El título verdiano se hizo por última vez en el Teatro Colón en 2000 con el tenor Darío Volonté; a partir de hoy se presenta en cuatro funciones en formato de concierto semi escenificado

LA NACION compartió el detrás de escena de esta comedia, basada en el recordado film protagonizado por Dustin Hoffman, que ya superó el centenar de funciones y una asistencia de más de cien mil espectadores

Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Luego de un impasse de cinco años, se reanudó la entrega de lauros a lo mejor de la escena nacional; Pompeyo Audivert y las hermanas Paula y María Marull fueron los grandes ganadores de la ceremonia, donde también el dramaturgo Mauricio Kartun fue reconocido con el premio a la trayectoria.

MIRÁ LA LISTA COMPLETA DE NOMINADOS. La creaciòn de las hermanas María y Paula Marull que fue estrenada en el Teatro San Martín y actualmente ofrece funciones en el Astros, encabeza con 11 candidaturas las nominaciones de los premios que entrega la Asociación de Cronistas del Espectáculo.

La bailarina, coreógrafa y terapeuta, pionera de la danza moderna y creadora de la «danzaterapia», «se fue en paz sin sufrir”, informaron en su entorno al dar cuenta de la triste noticia sobre el fallecimiento de la artista reconocida en el mundo.

Apoyo a la cultura y al patrimonio de Buenos Aires. En la imagen de portada: el director general del Teatro Colón, Jorge Telerman; y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo A. Laje.

Mauricio Kartún recibirá el reconocimiento a la Trayectoria.

En la Ciudad de Buenos Aires anunciaron un programa con propuestas de acceso libre, el cual incluye circuitos guiados, intervenciones teatrales y experiencias inmersivas, entre otras cosas.

El espectáculo, que presenta a los personajes más importantes de esta compañía partiendo de clásicos como Mickey hasta llegar al reciente film Encanto, llega nuevamente a Buenos Aires para deslumbrar a su público

Obras infantiles, circos, acrobacia, experiencias inmersivas, música, actividades al aire libre. Alternativas para todos los públicos y posibilidades

Para residentes y visitantes desde el lunes 17 de julio, la ciudad capital argentina se convierte en un gran escenario con recomendables espectáculos. actividades y exposiciones para todos los públicos

Matilda, Querido Evan, Heathers, Come from away, Shrek, Piaf, Drácula: las adaptaciones criollas de títulos de Broadway o Londres brillan en esta temporada. Elencos enormes, música en vivo, castings larguísimos y grandes despliegues de producción caracterizan a estas puestas que parecen salidas de un contexto económico muy diferente al de Argentina 2023.

Alexander Volchkov, figura principal de la prestigiosa compañía rusa, se presenta este lunes en el Teatro Avenida con “El lago de los cisnes”. “Esta ciudad tiene un público emotivo y amante del ballet”, afirma

Las celebrites celebraron el inicio de un nuevo y esperado ciclo teatral en la icónica sala porteña, tras casi una década sin actividad

La gran pianista argentina inauguró la edición 2023; el ciclo continúa hasta el domingo 30 con otros siete conciertos que se pueden seguir por el canal de YouTube del teatro

En el Teatro San Martín, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, estrenará un unipersonal que luego, como ya ha hecho en varias oportunidades, saldrá de gira

Durante 2023 conmemoramos el centenario del natalicio del ilustre médico y científico argentino Dr. René Favaloro, quien dejó un legado imborrable en la historia de la medicina y se convirtió en un verdadero héroe nacional. Su trabajo pionero en el desarrollo del bypass coronario, le valió reconocimiento y admiración en el mundo entero.

El Arte desde el silencio – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Danza Contemporánea – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin

El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.

«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.

MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.